Daniel Capitanich adelantó que acudirán ante la emergencia hídrica en pueblos del Sudoeste

El vicegobernador, en diálogo con RADIO CIUDAD y CIUDAD TV, consideró como "muy compleja" la situación que se da en varias localidades de esa región como consecuencia de las últimas lluvias, para lo cual se trabaja aceleradamente. Pero también adelantó su aspiración, con el debido consenso partidario, "de ser la voz del pueblo del Chaco en el Senado".

Daniel Capitanich.

Respecto a la emergencia que se da en estos momentos en la región del Sudoeste, sostuvo que, “hay sectores donde la situación está dándose de manera compleja, aunque no en toda la provincia; y tal cual ya sucedió el año pasado”.

Y adelantó que, “de acuerdo al Servicio Meteorológico, se esperan altos milimetrajes para el próximo jueves”. Agregando que Charata, Las Breñas, Corzuela y Chorotis fueron localidadades donde más impactaron las precipitaciones en los últimos veinte días.

“Estamos trabajando de manera permanente con los intendentes, la gente de la APA y Vialidad Provincial. Precisamente mañana, estaremos analizando la posibilidad de asistir con algunas bombas a barrios de Chorotis, pero también hay inconvenientes en el camino que une esta localidad con Venados Grandes”, reveló Daniel Capitanich; quien se encuentra a cargo del Ejecutivo provincial.

Y explicó, además, que el intendente y toda la comunidad de Chorotis están reclamando por obras recientes del Ferrocarril Belgrano que quedaron inconclusas y que, cuando se producen precipitaciones elevadas, la masa líquida drena hacia esa población. “Allí se hizo un trabajo de protección del casco urbano el año pasado, pero cuando llueve mucho se producen numerosos inconvenientes”, remarcó.

Agregando que, “el cambio climático está provocando este fenómeno meteorológico de lluvias muy intensas, focalizadas y en un corto tiempo. Y es muy difícil contar con un drenaje que soporte la caída de semejante cantidad de agua. Y si bien afecta a lo urbano y rural, en el caso de las localidades la situación se vuelve mucho más compleja”.

Mirando el año electoral
Siendo el Chaco una de las siete provincias que todavía no han determinado su calendario de Elecciones para este año, y respecto si esto ya fue conversado con el gobernador Peppo, Capitanich respondió que, “es un tema que está en la decisión del gobernador, mientras nosotros lo acompañamos asesorando con diferentes ejes y alternativas. Y seguramente, posterior a sus vacaciones, definirá las fechas en el marco institucional correspondiente.

Respecto a una posible candidatura de su parte, el vicegobernador reveló que esta cuestión, “ya lo había hablado con el gobernador el año pasado. Él nos ha manifestado su intención de continuar otros cuatro años más, y le manifesté mi aspiración de seguir creciendo en política y de asumir la posibilidad en el Senado; algo que también planteé a varios referentes políticos”.

“Entendiendo, justamente marcar desde mi corta carrera política, una proyección nacional en virtud de lo que va a significar la próxima elección con el firme compromiso de realizar mi trabajo de la mejor manera posible”, subrayó el vicegobernador.

Admitiendo que, “obviamente y como lo hicimos siempre, esto debe diagramarse con un esquema de entendimiento con la dirigencia política y tratar de pergeñar una estrategia electoral. Es decir, no evitar ponerlo en una mesa de discusión y planificación para lograr con nuestro Frente la mejor oferta política para este año”.

“Lo que más pretendo, en este momento, es ganarle las elecciones a Mauricio Macri en el Chaco”, disparó.

“Sé que el esfuerzo será denodado y trataré de hacerlo lo mejor posible, entendiendo el respetuoso y humilde trabajo que venimos realizando en una gestión en la que somos claramente opositores a la gestión nacional. Por supuesto, siempre respetando la institucionalidad, pero con una clara posición de defensa del pueblo chaqueño en el Senado ante las políticas impuestas por el Gobierno nacional”, finalizó Daniel Capitanich.

Compartir