El radicalismo respondió por la deuda con CAMMESA: “No buscamos echarle la culpa a Capitanich, la tiene”

Diputados del bloque de la UCR Cambiemos respondieron diversas apreciaciones efectuadas en los últimos tiempos por el exgobernador e intendente de Resistencia, Jorge Capitanich, respecto de la deuda de $4200 millones que SECHEEP mantiene con CAMMESA.

Interbloque Cambiemos.

Los legisladores radicales difundieron este viernes un documento en el que señalan al exgobernador Jorge Capitanich como responsable de la deuda de SECHEEP con CAMMESA, la cual, aseguran, “está documentada, se han hecho las denuncias correspondientes en los ámbitos correspondientes,  por lo tanto no es verdad que buscamos echarle la culpa, la tiene. Al finalizar su gestión como gobernador los datos oficiales muestran que se le debía a la mayorista de energía $720 millones”.

En ese contexto, desacreditaron las declaraciones del funcionario, y señalaron que “todo el tiempo invoca  los informes de los organismos de control a modo de “garantía de transparencia” de su gestión,  y la verdad es que han sido lapidarios pese a la Ley de Juicio de Residencia redactada en base a su necesidad de blanquear los desmanejos. La norma establece la conclusión del procedimiento administrativo sin una verificación e intercambio de datos entre los organismos de Estado. Hay áreas que manejan presupuestos millonarios que no están obligadas por esta Ley a rendir cuentas. Capítulo aparte merecen los fondos que se manejan a través de la Fiduciaria del Norte, verdadera caja de negra de la gestión”.

“Podemos recordarle los $86 millones sin rendición del Ministerio de Educación,  los $1000 millones que recibió la provincia cuando era gobernador para la construcción de 2000 viviendas que no se hicieron, o el mismísimo documento que Capitanich firmó reconociendo que la corrupción de su gestión provocó pérdidas de $500 millones anuales a la provincia”

 

Contra “la posición mediática”

Los legisladores hicieron referencia a la posición mediática del intendente capitalino respecto del costo de la energía y rechazaron que  “no dice es que la tarifa de energía la definen las empresas provinciales, es decir SECHEEP,  no CAMMESA. Es Secheep la que establece los costos que adiciona en concepto de  distribución,  por rango de consumo  y por otros cargos tarifarios, eso marca el valor final que se le factura a los usuarios de la provincia”. “Y parece no percibir que  las mismas responden mucho más a la necesidad de tapar el enorme “agujero” de $4200 millones a los que llega la deuda que SECHEEP (…) que a cualquier otro dato de la realidad. Situación injustificable si tenemos en cuenta que los usuarios pagan cada mes su factura”.

“No hay otra lectura que  el desmanejo  del dinero durante su gestión y que continúa en la de Domingo Peppo.  Como si fuera poca responsabilidad el hecho de que se hayan “esfumado” los $4200 millones que debieron ir a CAMMESA,  pretenden tomar otro crédito para cubrir ese importe con un costo final de $11.500 millones”, manifestaron.

Recordaron entonces durante los 12 años del kirchnerismo “los habitantes de Buenos Aires pagaban $40 de luz por bimestre, mientras en el Chaco las facturas superaban 10 veces ese valor y en forma mensual”.

También trajeron a la luz el convenio de “Convergencia Tarifaria” por el cual se iban a corregir las “asimetrías” en las tarifas de los servicios públicos, además se establecía la financiación de la deuda con la proveedora CAMMESA a 36 meses y se realizarían inversiones en materia de infraestructura eléctrica por $300 millones. “¿Qué pasó? Las tarifas no convergieron, no se congelaron y las obras no se hicieron”.

Lapidarios

Apuntaron de lleno contra Capitanich, tildándolo de “cómplice de quienes revolearon bolsos con  el dinero que debía ir a obras de agua potable, cloacas, seguridad alimentaria,  viviendas, salud,  educación, rutas, caminos, vías y puertos”. “¿No se siente responsable de haber sido parte del pisoteo perpetrado contra la esencia de las instituciones de derechos humanos para desviar dinero destinado a viviendas en la provincia convirtiendo los “sueños compartidos” en el sueño de un puñado de amigos del poder?”, atribuyeron.

También apuntaron contra lo que calificaron como “La fiesta del agua” en 2009 en Charata anunciando el Segundo Acueducto que  se está terminando gracias a este gobierno nacional luego haber endeudado a la provincia en u$s 180 millones de dólares? ¿No siente vergüenza de la inauguración “trucha” que hizo del Segundo Acueducto en campaña electoral de 2015?”.

Y concluyeron el lapidario documento: “Vergüenza debiera darle. Por respeto a las víctimas de la gestión más corrupta de la historia argentina de la cual formó parte debiera llamarse a silencio si no tiene capacidad de autocrítica o el valor de pedir disculpas”, sostuvieron y hablaron de “daños irreversibles en el pueblo argentino, muy especialmente en el norte del país donde habitan las familias con mayores necesidades y a las que les mintieron sistemáticamente haciéndoles creer que los cuidaban mientras sacaban rédito de esa pobreza extrema”.

Compartir