
En el comunicado aseguran que se “legaliza” la “aplicación de estos venenos en lotes linderos a las ciudades, a zonas residenciales que se encuentran en el campo, y a poblaciones dispersas, sin especificar ningún tipo de distancia entre la aplicación de los agroquímicos y las viviendas donde reside la población”.
Más adelante, señalaron que se autoriza a “fumigar con agrotóxicos a las reservas naturales y a los márgenes de arroyo, ríos y lagos, de donde proviene el agua que muchas personas utilizan a diario para cocinar, lavar, y asearse”.
“El único límite a la aplicación de agroquímicos es el horario escolar”, manifestaron al tiempo que aclararon que “si los niños y niñas ingresan a la escuela a las 7.45 am, la resolución autoriza a fumigar a los alrededores del establecimiento educativo hasta las 7.44 am”.
En torno a este tema destacaron a los municipios bonaerenses que han “prohibido” o “regulado” el uso de agroquímicos, y calificaron esta medida del ejecutivo provincial como “regresiva” y que busca “reabrir el debate en torno a las limitaciones a los agroquímicos”.
Por último, apuntaron contra Sarquís al manifestar que es “ex gerente de la división de semillas de Monsanto, cargo que ejerció durante 3 años”.