
El jefe de la bancada justicialista, Hugo Ságer, habló para RADIO CIUDAD, se refirió a la sesión extraordinaria de este viernes a pedido justamente de diputados del oficialismo junto al PRO, para abordar los dos proyectos de toma de créditos por parte del Ejecutivo: uno para obras de infraestructura para municipios y otro que es parte de un convenio entre la Provincia y Nación para desendeudar a SECHEEP de CAMMESA.
Recordó que ambos proyectos formaron parte de la última sesión ordinaria aunque ninguno logró reunir los 22 votos que requieren para ser aprobados. “Siempre cuando se trata de autorización de toma de préstamos o de poner en garantía la copartcipación provincial tiene que contar con, por lo menos, 22 votos. Con los votos del oficialismo no alcanza y es necesario, por lo menos, cinco votos de la oposición. En ese sentido iniciaron las conversaciones para avanzar “, indicó.
Refirió a la reunión con el gobernador Domingo Peppo y a los fundamentos que vertió en dicho encuentra para defender este pedido, al igual que el ministro de Hacienda Cristian Ocampo y su equipo.
Explicó que la presencia de diputados de la oposición en aquella reunión garantizó que tuvieran la seguridad que en “en caso concreto del proyecto que habla de la autorización para poner la Coparticipación Federal de la Provincia como garantía para la toma de créditos para cuatro municipios, que ya fue aprobado por el Banco Interamericano de Desarrollo, la oposición iba a acompañar. Porque entre las garantías está que la licitación la hace el Gobierno Nacional con el seguimiento y fiscalización de Vialidad Provincial”.
En cuanto al proyecto que ratifica el Convenio de Asistencia Financiera que firmó el Gobierno Provincial con el Nacional el 28 de noviembre, comentó que las dudas que plantearon desde la oposición “tenían que ver con que salvada esta diferencia, esta deuda de SECHEEP con CAMMESA, se viera la posibilidad de tener una Comisión de seguimiento en virtud de proyectos preexistentes promovidos por la oposición oportunamente”, con la participación de entidades que nuclean a empresas privadas.
Reconoció que fue una recomendación tomada por Peppo, “quien dispuso que se comenzara a trabajar para abordar esto. Y al mismo tiempo, se comprometió a acercar a la oposición un proyecto que, en el caso concreto de los meses de enero y febrero, lo de mayor consumo energético, le permitiera a los usuarios un pago diferido o flexible respecto de las tarifas. Esto no fue aceptado en una reunión de bloque por el bloque de la oposición y, como contrapartida, plantearon un documento público donde establecen la necesidad de condonar los meses que aún no se han cobrado”, contó Ságer y aclaró que “esa circunstancia tiene mucha implicancia”. “Si, por un lado, se están poniendo puntos sobre la posibilidad de que nuestra provincia asuma esa responsabilidad, una deuda, y allí hay objeciones; por otro lado, se está induciendo a la Provincia a que condone a los usuarios fondos que para poder afrontarlos tendrá que ampliar su capacidad de endeudamiento. Hay un contrasentido en esto”, aseguró.
En tanto, desde el punto de vista económico, aseguró que la condonación que propone Cambiemos significa alrededor de $400 millones de pesos, “lo hace sumamente difícil de concretar”, consideró.
“Ante esas circunstancias, ese documento, nosotros pretendimos hacer el último de los intentos este año, convocando, como lo dice la Constitución, con el concurso de por lo menos 11 legisladores, a una sesión extraordinaria para tratar ambos temas. Y hemos sido acompañados por el PRO, lo que indica que aquí no estamos hablando de Cambiemos sino, como oposición, de la Unión Cívica Radical. Esperemos que nos pueda acompañar mañana y ver si podemos aprobar estas dos leyes”, manifestó el diputado Ságer y quedó a la esperas de poder acercar posiciones en las horas que restan.
“Soy optimismo en que al menos uno de los créditos pueda aprobarse, vamos a trabajar por los dos”, concluyó.