Promocionan la piscicultura para agricultores familiares

En el cumplimiento de estos objetivos, el INTA se sumó a la propuesta impulsada desde la Subsecretaría de Agricultura Familiar y Desarrollo Territorial de la Nación, quien comenzó un trabajo de experiencias piloto de producción de peces en pequeña escala para agricultores familiares.

Promocionan la piscicultura para agricultores familiares

Dentro de las líneas de trabajo que lleva adelante el INTA, se encuentran los de consolidar espacios de articulación entre actores del sector público y privado,fortalecer el mejoramiento tecnológico de los sistemas de producción y promover el autoabastecimiento local, el agregado de valor y las cadenas cortas de comercialización. En el cumplimiento de estos objetivos, INTA se suma a la propuesta impulsada desde la Subsecretaría de Agricultura Familiar y Desarrollo Territorial de la Nación (SsAFyDT), quien comenzó un trabajo de experiencias piloto de producción de peces en pequeña escala para agricultores familiares. Este trabajo dio inicio con la siembra de pacú en represas ubicadas en los departamentos Libertador General José de San Martín y Sargento Cabral, retomándose la experiencia de siembra de ejemplares juveniles merced al aporte financiero realizado por la Municipalidad de Colonias Unidas, quien contribuyó con los recursos para la compra de peces y el alimento balanceado, en tanto la SsAFyDT aporta el transporte y la dirección técnica del emprendimiento.

Esta experiencia, dirigida por los técnicos de la SsAFyDT René Pasotti, Gerardo Martínez, Patricia Barrientos y Orlando Zampar, con el acompañamiento de INTA, implementa sistemas de producción de peces de baja intensidad y tecnología, en los que se aprovechan condiciones naturales favorables, buscando crear una red de productores piscícolas demostradores, aprovechando cuerpos de agua no construidos con este objetivo (embalses, préstamos, lagunas y abrevaderos), bien sean naturales o artificiales, dejando que los peces subsistan del alimento natural que allí se produce, proporcionando alimento suplementario en las etapas iniciales del desarrollo.

Este sistema permite la reducción de los costos de producción, incrementar la productividad de la tierra, de la mano de obra y por ende, un aumento de la ganancia de los productores. Se trata de un sistema de producción complementario a las actividades que realizan los agricultores familiares, que se integra al turismo rural y al abastecimiento alimentario local, con tecnologías amigables con el medio ambiente y fortalece la organización de las familias campesinas.

A efectos de interiorizarlo sobre los avances del trabajo territorial y plantear demandas para la continuidad de la experiencia, técnicos y funcionarios de la SsAFyDT, INTA, municipios involucrados y representantes de organizaciones de productores, se reunieron el 21 de diciembre en la Municipalidad de Colonias Unidas con el Subsecretario de Agricultura Familiar y Desarrollo Territorial Felipe Crespo y el delegado en la provincia del Chaco, Gustavo Núñez, donde luego de un intercambio de opiniones, se hizo entrega al funcionario nacional de un escrito donde se plantean las potencialidades y requerimientos para fortalecer este emprendimiento productivo.

Posteriormente se visitaron dos establecimientos donde se pudo observar los avances en la cría de los pacúes que fueron introducidos en el mes de noviembre, existiendo coincidencia en que la actividad piscícola puede integrarse fácilmente a los procesos productivos de la chacra, mejorando notablemente el uso de los factores de producción.

Compartir