
A poco que se concrete la sesión extraordinaria solicitada por diputados del oficialismo y el PRO, para autorizar al Ejecutivo provincial a la toma de nuevos créditos, uno en dólares y otro en pesos; desde la CTA de los Trabajadores, la secretaria General Belén Rodríguez y el adjunto, Rubén Serruya, ratificaron su rechazo, puntualmente por el Convenio de Asistencia Financiera entre Provincia para regularizar los pagos de las empresas distribuidoras de energía con CAMMESA, en el caso del Chaco, saldar la deuda que mantiene SECHEEP.
En los estudios de CIUDAD TELEVISIÓN, Serruya amplió que “el convenio establece un pago a CAMMESA por parte de un fideicomiso de Nación de $4.200 millones de una deuda más otras obligaciones. Estamos pidiendo que abran el debate y se explique qué obligaciones establece, qué se va a pagar, de qué forma”.
Planteó su preocupación frente a dos requisitos incluidos en el artículo 7 del Convenio. “Uno de los requisitos es que se garantiza el pago de esta deuda con parte de la coparticipación. Es decir, Nación se va a quedar con parte de la coparticipación después de que le entregue ese momento de dinero. Por lo tanto, van a ser menos recursos para la provincia en cuanto a destinar a Educación, Salud, viviendas. Y. otro de los requisitos, es otro convenio a futuro con CAMMESA, en el que se va a establecer, como lo dice el texto, “a satisfacción de CAMMESA”. O sea, nuevos endeudamientos para futura distribución de energía. Por lo tanto, nos preocupa muchísimo la forma en la que se está manejando el tratamiento de este proyecto de ley”.
Ratificaron así el reclamo de la CTA para que se debata en una convocatoria abierta a todos los sectores, usuarios, trabajadores, para clarificar de qué se trata el pago a de esta deuda.
Rodríguez recordó que ya en noviembre, previo a que se tratara en Ordinaria, la CTA, junto con organizaciones sociales, políticas y sindicales, se había manifestado contra el proyecto del Presupuesto 2019 que consideraban “de ajuste”. “Marcamos que solamente contemplaba el pago de intereses de deuda, un 40% del Presupuesto. Que nos parecía que, en pleno momento de crisis y de sometimiento de la familia trabajadora con los tarifazos, y la falta de paritaria en el sector estatal , era un Presupuesto que iba a empobrecer y profundizar aún más el deterioro del salario, los ingresos y la distribución en la Provincia”, insistió.
“Volvemos a insistir en la Legislatura porque es la que está por dar ahora una extraordinaria. A las diputados y diputados de nuestra provincia decirles que respondan con proyectos que atiendan la grave crisis que está sumergiendo a las familias trabajadoras”, pidió la dirigente.