Desde Producción aseguran que 2018 fue un año positivo para la agricultura y ganadería chaqueña

El ministro destacó las acciones llevadas adelante por el Gobierno Provincial para acompañar a los productores chaqueños. Señaló además que "el clima ayudó" y posibilitó "buenos rindes". Aseguró que también se hicieron "fuertes controles" para frenar la deforestación.

A pocos días de finalizar el año, el ministro de Producción del Chaco, Marcelo Repetto, opinó que el balance que dejó 2018 en el ámbito productivo fue positivo, “porque el clima ayudó a la ganadería, la agricultura cerró este período con buenos rindes y todo esto también nos permitió que desde el Estado podamos reforzar y fortalecer las herramientas de asistencia al segmento de pequeños y medianos productores de nuestra provincia”. Asimismo, el funcionario ratificó al algodón como cultivo emblema de la provincia.

“Aquellos productores que se dedican a la ganadería, tuvieron a lo largo de este año el acompañamiento del clima, con lluvias que les sirvieron para hacer cosecha de agua para sus animales y también contar con pasturas en forma casi permanente, que contribuyeron a las tareas de engorde de los rodeos de una manera natural”, señaló Repetto.

En lo que respecta a la Agricultura, el ministro agregó que “los productores están cerrando una campaña 2018-2019 muy buena, con rindes extraordinarios en algunos casos, con primicia de trigo a nivel nacional, además de un notable crecimiento de las áreas de siembra en diferentes cultivos, como soja, girasol y algodón, lo cual es una señal positiva”.

“También durante este año concretamos estrictos controles para frenar la deforestación, incautando cargamentos de rollizos de madera que no tenían guías para ser trasportadas e iniciando las acciones legales”, apuntó el ministro Marcelo Repetto.

Asistencia a los pequeños productores

El funcionario recordó que a comienzos de este 2018, el Gobierno provincial, en articulación con los municipios, asistió a los pequeños productores cuyos campos fueron afectados por las lluvias, declarando la emergencia en esas zonas críticas y gestionando ante Nación la ayuda que le corresponde a una provincia ante ese tipo de fenómenos”.

“Muchos de esos productores se pusieron de pie gracias a la mano que les extendió el Gobierno provincial. Hoy seguimos reclamando por lo que desde la esfera federal se le adeuda al Chaco y tenemos la esperanza que esto quedará normalizado antes que finalice el año”, destacó.

Capacitando al productor

Repetto remarcó el trabajo que desarrollaron a lo largo del año los delegados del Ministerio de Producción, quienes realizaron capacitaciones a productores de distintas localidades del interior, actividades que articularon con los municipios y técnicos del INTA y del Senasa. “Nuestro objetivo es que el productor, quien sabe lo que tiene que hacer en su campo, tenga un apoyo técnico permanente para sumar nuevas tecnologías que lo ayudarán a mejorar sus rindes y a la vez obtener mayores ingresos”, dijo.

Repetto también calificó como un logro importante para la gestión la entrega de créditos a tasas subsidiadas de la ex ley 2918 a pequeños productores, que los ayudan en la compra de insumos o incorporación de tecnología, así como la refinanciación de las deudas que impulsamos a través de Fiduciaria del Norte, que abarca a productores cuyos emprendimientos fueron afectados por distintas emergencias.

“Lo que hacemos en estos casos es poner a disposición de los productores las herramientas con las que cuenta el Estado para que puedan alcanzar un equilibrio y seguir produciendo cada día más”, indicó el funcionario.

La importancia del agua

“El agua es un elemento indispensable a la hora de proyectar un emprendimiento productivo, ya sea este agrícola, ganadero o forestal. Hay sectores de la provincia que cuentan con suelos de excelencia pero el agua está ausente. Es por eso que acompañamos el proyecto de manejo y aprovechamiento productivo de la cuenca hídrica Guaycurú-Iné, cuyas obras están próximas a ser inauguradas y ya están demostrando resultados muy alentadores a los productores que se beneficiarán directamente con este emprendimiento”, indicó Repetto.

Son más de 700 productores agrícolas y ganaderos los asentados en los departamentos Güemes y San Martín los que tendrán agua para sus emprendimientos productivos y para los animales.

Programas especiales

El ministro explicó el proceso de organización que llevó adelante la cartera productiva chaqueña durante los últimos meses, a efectos de visibilizar los equipos de trabajo que bajarán a terreno los programas especiales PRODAF, PISEAR y PRODERI, a los que se sumarán PRODECCA y PROCANOR.

“Alrededor de 3.150 productores son asistidos por estos programas nacionales, quienes a través de los mismos pudieron mejorar sus emprendimientos, adquiriendo insumos, incorporando tecnología y recibiendo capacitación sobre nuevos mecanismos para producir en mayor escala, lo que permite a los mismos sumarse a nuevos mercados de comercialización, obteniendo mejores ganancias”, apuntó.

Haciendo un detalle, Repetto dijo que en PRODERI hay 1.119 productores (36 incorporados en 2018), en PISEAR 803 productores (499 incorporados en 2018) y en PRODAF 1.192 productores, de los cuales 612 son algodoneros (150 incorporados en 2018) y 580 ganaderos (120 incorporados en 2018).

 

Compartir