Se adelanta la lectura de la sentencia contra policías por la muerte de Cristian González

Será este viernes 21 de diciembre, a las 12 horas, en la sede de la Cámara Tercera en lo Criminal y Correccional de Resistencia. Siete policías chaqueños acusados por el asesinato y el encubrimiento de la muerte de Cristian González, ocurrido el diciembre de 2015

Cámara del Crimen N°3

Cristian González, de 45 años, fue detenido la noche del 24 de diciembre del 2015 en vísperas de Navidad por efectivos de la Comisaría Seccional Undécima del Barrio Provincias Unidas debido a la denuncia de un vecino de que habría estado arrojando piedras a la luneta trasera de un vehículo estacionado en el Barrio San Cayetano. Horas más tarde, a las 11:30 del viernes 25, fue encontrado sin vida y brutalmente golpeado a la vera de la Ruta Provincial N° 13, kilómetro 35, cerca de la localidad de Cote Lai.

El pasado viernes 5 de diciembre fue el cierre de los alegatos, en que la Fiscalía en lo Penal Especial de Derechos Humanos, a cargo de Daniel Turraca, mantuvo la acusación por la cuál elevó la causa a juicio: homicidio agravado por ser funcionarios públicos contra Edgar Nicolás Aquino, Ariel Ernesto Giménez, Darío Omar Paniagua y Ernesto Aníbal Ortiz y por encubrimiento contra el comisario Ramón Oscar Vallejos y los agentes Marisela Alexandra Gómez y Fabián Daniel Ponce. En tanto, las querellas de la Secretaría de Derechos Humanos -representada por el abogado Paulo Pereyra-, el Comité de Prevención de la Tortura -representado por Roberto Sotelo- y la que representa al hijo de la víctima unificaron sus planteos y pidieron que se condene a prisión perpetua a los siete acusados por el delito de tortura seguida de muerte. Por su parte, las defensas pidieron la absolución de todos los policías imputados apuntando a los supuestos problemas de adicción de la víctima, como si esa circunstancia justificase el accionar de los funcionarios policiales.

“La tortura y el gatillo fácil en el Chaco no son hechos aislados, es una práctica punitiva estructural, que la conocemos muy bien, porque conocemos a las víctimas, conocemos a los familiares de las víctimas de estas prácticas y, además, conocemos cómo funciona la lógica de la represión policial y penitenciaria en el Chaco”, afirmó el abogado de la Secretaría de Derechos Humanos del Chaco, Paulo Pereyra, que por decisión de Juan Carlos Goya se constituyó como querellante particular en la causa.

Compartir