
El diputado del NePar, Juan José Bergia, vicepresidente 1ro de la Legislatura provincial, visitó los estudios de CIUDAD TELEVISIÓN, oportunidad en la que se refirió a la necesidad de abordar en sesión extraordinaria el convenio que firmara el Ejecutivo provincial con CAMMESA, que incluye un crédito de más de $4 mil millones para saldar la deuda que la provincia tiene con esa empresa abastecedora de energía eléctrica.
Recordó que la gestión de Domingo Peppo inició con una deuda de $600 millones “que el Gobierno anterior venía financiando a la provincia. O sea, era una deuda consolidada. Después vinieron diversos amparos que no le permitieron a SECHEEP las distintas facturaciones. Y no facturar un mes. Estamos hablando de $480 millones de pesos”.
Explicó que del costo de la energía que vende CAMMESA al Chaco, “el 58% es el valor del kilovatio en la factura. Luego tenés los impuestos y lo que recauda propiamente dicho SECHEEP”. Insistió en que la seguidilla de amparos por la facturación, “han ido imposibilitando la cobranza. Se juntó una deuda que llegó casi a $4 mil millones”, aseguró y detalló que “fueron cuatro meses de $480 millones”, que hacen un total aproximado de $2 mil millones. Sumado a “los $700 o $800 que traíamos de arrastre, se llega casi a $4.000 millones más los intereses”, precisó.
No obstante, reconoció que la situación se genera a raíz del “modelo que se impuso desde Nación”. “Todas las provincias tenían subsidios. El Gobierno nacional actual priorizó tomas créditos con el Fondo Monetario Internacional. Si uno analiza el Presupuesto nacional hay $380 mil millones de pesos de pago de intereses por una deuda que tomó el Poder Ejecutivo Nacional. Y saca los subsidios que eran $260 mil millones para toda la República Argentina”, agregó Bergia y redundó en que “ese costo se vio reflejado en las boletas, más los atrasos por los amparos. Uno tiene que pensar que el precio del kilovatio ha aumentado un 2.000% en estos tres años de gestión de Macri. Es importante lo que ha pasado y tenemos que tener la suficiente capacidad de poder resolver para darle respuesta a la gente y poder resolver en una extraordinaria porque CAMMESA está con todos los ojos puestos en las cuentas provinciales y no podemos traerle zozobra al ciudadano chaqueño y al Gobierno tampoco”.
“Me parece que es lo mejor buscar un punto de encuentro. El gobernador ha sido muy claro en la reunión los otros días con el bloque opositor”, dijo el diputado y explicó que cuentan con un proyecto de ley que apunta a la conformación de una Comisión de Control sobre el crédito en sí. “El gobernador dijo que no tenía problemas, cuando más ojos hay para controlar es mejor”.
Recordó que también la oposición pidió “quitas importantes y que los dos meses que más consumo tiene el ciudadano, que se termina pagando en marzo, paga el 50% y el otro 50% en tres cuotas. Son cuestiones muy difíciles y complicadas. Uno tiene que respetar la decisión del Gobierno Nacional. por más que uno no la comparta. Pero en definitiva el ajuste lo está pagando el ciudadano”.
Respecto de la situación con CAMMESA, recordó que se trata de un convenio que ya firmó el gobernador Domingo Peppo y que requiere de una Ley que ratifique el crédito de $4.180 millones de pesos “que nos permitirá sanear y arrancar de cero”.
Avizoró una probable sesión extraordinaria para la semana próxima. “Creo que vamos a dar una muestra de capacidad política para poder resolver los problemas y, en definitiva, lo que tenemos que hacer es no darle la espalda a algo que es necesario para todos. Me parece lo más lógico terminar un año pudiendo ir poniendo en caja todos los problemas que hemos tenido y darle tranquilidad al usuario sobre la facturación”.