
El presupuesto de la Provincia del Chaco para el 2019, es para la ATECH, “la continuidad de la política aplicada en el 2018 a través de la ejecución del presupuesto respectivo, con un ajuste salvaje en los salarios de los trabadores estatales y una reducción al mínimo de la inversión pública, siguiendo a pies juntillas los lineamientos de la política nacional al servicio de los centros financieros internacionales (Banco mundial, FMI, y otros)”.
En un documento que difundieron este miércoles, reseñaron el informe del Instituto de Estudios sobre la Realidad Argentina y Latinoamericana (IERAL) publicado en un matutino local, que “establece con claridad, al analizar el comportamiento de los recursos y gastos entre los años 2015-2018, en la Nación y en las provincias” y al referir de manera concreta a la provincia del Chaco, que “para el año 2018 la recaudación propia se mantiene constante, pero en lo relativo a las transferencias del gobierno nacional indica que creció un 7 % en términos reales, o sea deducida la inflación. No obstante ello, el ajuste en materia salarial fue salvaje (los docentes perdimos en poder adquisitivo un 50 % como mínimo acumulado un 35 % en 2018 y 15 % en 2017), por lo cual el Chaco figura entre todas las provincias como una de las que más redujo en términos reales el gasto en personal (- 10 %). Pero no solo ello, también para el año 2018 es el Chaco la provincia que más disminuyó el gasto de capital, con una reducción del 41 % en términos reales”.
A partir de este análisis, plantean que “no es sorpresa que el presupuesto 2019 tenga los mismos parámetros de ajuste y achicamiento de inversiones, no previendo por otra parte, ningún recupero salarial”, los cuales “dependerán de la recaudación, caso contrario seguirán perdiendo poder adquisitivo”.