
“Es importante estar preparado. No hay que asustarse. No es una amenaza, pero sí hay que ser realistas y hay que eliminar criaderos para disminuir la población de mosquitos adultos. Y esto disminuye la posibilidad de brote”, aseguró a RADIO CIUDAD, Mariela Fabiani, directora de Epidemiología del Chaco.
De todos modos remarcó que “esto es un trabajo de cada vecino”. “No necesariamente el vecino tiene que estar esperando que alguien ingrese a su domicilio para eliminar estos recipientes que son potenciales criaderos de larvas”, subrayó.
La profesional señaló además que al haber cada vez más recipientes con agua limpia “aumenta el riesgo de desarrollo de larvas y de mosquitos”. “En este momento no tenemos casos de pacientes con virus en sangre pero si en algunas circunstancias ingresa a la provincia un paciente con síntomas, o en el período de incubación los días previos a la aparición de síntomas, entonces los mosquitos pican al paciente y comienza la transmisión y por el eso el potencial brote”, dijo.
Por otra parte, comentó que se está trabajando con el municipio de Resistencia “identificando los lugares de riesgo, donde hay microbasurales o donde puedan existir recipientes aptos para el desarrollo de larvas”. “Terminamos de trabajar varios barrios, como el Juan Bautista Alberdi y Villa Don Alberto. Y seguimos con los barrios de la zona sur, eliminando criaderos y haciendo visita casa por casa”, contó.
“También se están haciendo capacitaciones en las diferentes regiones sanitarias, como en Las Breñas y Charata. Ya se hizo en Sáenz Peña y General San Martín. Y tenemos pensado continuar en todo el período de verano las capacitaciones y los trabajos en terreno”, aseveró.