Judiciales reclaman al Ejecutivo la transferencia del pago adicional de $3 mil

El adicional se transfiere los 15 de cada mes, pero aún no se liquidaron y, ni siquiera se trasfirieron a la Dirección de Administraciones del Poder Judicial. Desde la Unión de Trabajadores Judiciales plantearon la urgencia y hablaron además de lo que esperan a partir de la asunción de la ministra Valle, al frente de la cúpula judicial, al respecto de lso aumentos salariales y la equiparación con la justicia federal.

Walter Bernard, secretario General de la Unión de Trabajadores Judiciales.

El secretario General de la Unión de Trabajadores Judiciales del Chaco, Walter Bernard, visito los estudios de CIUDAD TELEVISIÓN y habló de una serie de incumplimientos por parte del Ejecutivo. De manera puntual, habló de un convenio por el cual se establece la obligatoriedad de cumplir con un convenio colectivo firmado por el exgobernador (Jorge Capitanich) que establece un pago adicional y que, al 18 de diciembre, continúa sin liquidarse. “Seguimos sin la transferencia de los recursos a la Dirección de Administraciones del Poder Judicial de los recursos necesarios para pagar esa cifra que ellos mismos elevaron a  $3.000 este año”, reclamó el dirigente y reparó en que “cuando nosotros estamos con medidas de fuerza el Poder Ejecutivo cumple con los plazos establecidos”. “Esta situación económica y financiera, nacional y provincial, nos afecta a todos. Muchos de nuestros compañeros están angustiados porque estaban contando con ese recurso que tenían que haber depositado el vieres o el sábado”, cuestionó y, aunque aclaró que se trata de un monto en negro, coa que siempre se rechaza desde el gremio, reconoció que en este contexto de crisis “viene a paliar un poco esta situación que realmente es catastrófica para la clase trabajadora judicial de la provincia del Chaco”.

Bernard se expresó esperanzada en que a partir de la asunción de la jueza Emilia Valle, puedan lograr “algún tipo de relación más comunicacional con el Poder Ejecutivo”.

Informó que se inició una demanda entre el STJ y un Tribunal Ad Hoc solicitando que el Ejecutivo convoque a paritarias a todos los sectores del Poder Judicial, los tres gremios judiciales y las dos asociaciones profesionales de magistrados “porque hasta el momento lo está haciendo con uno de los sindicatos judiciales en contra de la mayoría”. Consideró que “el Poder Ejecutivo tienen distintas políticas y una visión muy desacertada porque es caprichosa. La ley no dice eso, la Constitución tampoco y, es más, lo reprende. Y el Ejecutivo sigue con ea práctica desleal con todos los otros sectores del Poder Judicial”.

“Pensamos que a partir de la asunción de la ministra Valle podamos revertir esta cuestión y volver a la normalidad que se dio con el exgobernador Jorge Milton Capitanich”, consideró y aseguró que solo “se necesita voluntad política”.

Otro de los reclamos, que se planteó también ante la Corte Suprema de Justicia y al Ejecutivo Nacional, es “que se haga una caja compensadora para las provincias que tienen dificultades de pago o que están con los sueldos más bajos. Así como se hizo con los docentes”.

Habló de una diferencia, en los niveles iniciales, de $15 mil frente a cerca de $40 mil de un trabajador de la justicia federal.

Compartir