Denuncian malos tratos de penitenciarios y piden habeas corpus para detenidos en causas por lavado

El fiscal federal de Resistencia, Patricio Sabadini, y la delegación NEA de la Procuración Penitenciaria de la Nación presentaron una acción de habeas corpus correctivo y colectivo para que cese el agravamiento de las condiciones de los detenidos en las causas por lavado de dinero en el Pabellón 2 de la cárcel federal de Resistencia.

U7, cárcel federal de Resistencia (Foto: ilustración)

La presentación, a la que tuvo acceso CHACODIAPORDIA.COM, fue realizada este martes en conjunto entre el fiscal federal de Resistencia, Patricio Sabadini, y el delegado de la Procuración Penitenciaria de la Nación, Antonio Nicolás Cabrera, ante la jueza federal Zunilda Niremperger. Es en base a las denuncias de malos tratos por parte del personal penitenciario contra los detenidos en las causas por lavado de dinero alojados en el Pabellón Nº 2 de la Prisión Regional del Norte (U7).

En el escrito, solicitan a la jueza federal que “ordene el cese inmediato de todos los actos, comisivos y omisivos, que configuran y sostienen las condiciones agravadas de detención que se ha constatado al inspeccionar la Prisión Regional del Norte (Unidad 7) perteneciente al Servicio Penitenciario Federal durante la entrevista mantenida con las personas que se encuentran alojadas en el pabellón n° 2” y realizadas el pasado 14 de diciembre.

Según el informe que dio origen a la presentación judicial, los testimonios de varios de los detenidos son coincidentes en apuntar al jefe de Requisas de apellido Melgarejo como el de trato más “denigrante” y “violento”, y revelaron que durante estos procedimientos el personal penitenciario rompe todas las pertenencias y objetos personales de los detenidos.

Además, realizaron una serie de peticiones como que se les permita pintar las paredes de sus celdas y del resto del pabellón y también autorización para el ingreso de elementos que consideran necesarios para cocinar (anafe, olla, pava eléctricas) y una heladera para conservar alimentos, además de un ventilador grande y sillas plásticas.

También solicitaron poder acceder al área de educación y de trabajo, para obtener el dinero para la adquisición de mercaderías y otros elementos de necesidad, sin tener que recurrir al depósito que efectúan sus familiares como lo vienen haciendo hasta ahora.

 

Compartir