
El proyecto de Ley Micaela, “establece la capacitación obligatoria con perspectiva de género para todos los funcionarios públicos de los tres Poderes del Estado. Este proyecto de ley lo presentamos en abril del 2017”, explicó la legisladora nacional chaqueña.
Luego, relata los distintos pasos del proyecto, en el que “trabajamos con un equipo de lujo de investigadores. Realizamos una jornada para la presentación, porque la violencia de género es un tema que nos toca a todos. Así logramos un texto unificado, como una estrategia más”.
Debido a que “no figuraba en la sesión especial convocada por el Gobierno”, y que “se requiere de políticas públicas y que sea tratado en extraordinarias”, reconoció que “logramos que se incorpore por Decreto del Presidente”.
Informa que el mencionado proyecto es “en honor a Micaela García”, pero que “detrás están las infinitas víctimas de violencia de género”, y que en su texto “se plantea la capacitación obligatoria. La establecemos con sus correlativas sanciones. Quien no quiera capacitarse se va a considerar una falta grave y su nombre va a ser publicado por los organismos competentes”.
Esta capacitación, acota la legisladora, “es un compromiso internacional para erradicar la violencia contra las mujeres”, y dado que “hubo acuerdo en Comisión de todos los bloques, esperamos que mañana martes haya media sanción”.
Destaca que “la lucha de la familia de Micaela es muy movilizante, y todos debemos estar para legislar las demandas de la sociedad”, expuso Rach Quiroga en torno a su participación en la elaboración del proyecto; y recordó inmediatamente que, “este año estuvo la discusión de la ley de interrupción voluntaria del embarazo”.
Dije luego que, “se estableció una agenda legislativa, que costó mucho, y es fruto de este colectivo”, y la lucha, finalmente, es “por todos estos derechos que nos faltan”.
Para la legisladora, después que sea aprobada la norma, “falta el tema de las partidas presupuestarias, porque el gobierno recorta ferozmente”; pero hizo la salvedad de que “la partida a utilizar, corresponde a cada organismo de que se trate”.
Finalmente, Rach Quiroga hace saber que “la sesión extraordinaria está fijada para las 12,30 de este martes. Seguramente nos tocará una larga jornada de debate. No sé el orden, porque está el tema de los barrabravas también”, pero concluyó optimista sosteniendo que “esperamos con ansias la media sanción”.