“Carlos Paz canta, baila y ríe”, un festival que crece año tras año

Más de 600 artistas participaron del festival más inclusivo del país, donde los y las cantantes se muestran sin exigencias más que mostrar su arte en un escenario técnicamente profesional ante un público que durante dos días colma los jardines municipales.

Otro exitoso "Carlos Paz canta, baila y ríe".

La Comisión Organizadora presidida por Marcelo Iriarte empezó a trabajar con tiempo y meses atrás salió a promocionar y alentar a los artistas locales con serenatas y peñas en cada barrio de la ciudad.

Uno de los objetivos del ‘Festival de la Villa’ es fortalecer la relación entre los cantantes carlospacenses y de las zonas aledañas, sobre todo del Valle de Punilla.

Iriarte hizo hincapié en el apoyo recibido por el municipio, que logró que en esta edición 2018 del ‘Festival de la Villa, Canta, Baila y Ríe’ tuviera un salto cualitativo y cuantitativo y se afianzara como el primer festival de folclore de la temporada festivalera de Córdoba.

El Festival de Carlos Paz en los jardines del municipio.

Por su parte, el intendente Esteban Avilés aseguró que este evento como otros, es posible llevarlos a cabo por la participación de los vecinos y la gestión comunitaria que lleva adelante el gobierno de Carlos Paz Unido.

Después de un bajón que tuvo el evento que duró dos años, la intendencia de Avilés a través de la gestión en Cultura de Daniel Grana tuvo una política de Estado en apoyar el emprendimiento que nació en el seno de los vecinos, en el corazón de los barrios, y desde su cuarta edición repuntó llegando al éxito de este año.

Iriarte y sus colaboradores, así como desde el municipio hicieron un homenaje a quien apoyara desde los inicios el festival, el recordado humorista ‘El Chango’ Juárez y días antes de su inicio, los organizadores recibieron un duro golpe emocional al fallecer una de sus integrantes, Ana Belén Montalbán, esposa de Charly García.

Montalbán se encargaba de la producción y del área de videos y fotografías, y también fue homenajeada desde el escenario.
El director de Cultura, Daniel Grana, destacó el nivel artístico que tuvo el festival y recordó que cuando jóvenes de Alma del Río del barrio Villa del Río presentaron su espectáculo de ritmos peruanos, turistas de ese país se sorprendieron de la puesta de escena.

El funcionario definió el evento como “el festival de la cordialidad, de la sensibilidad y del reconocimiento a los artistas”.

 

Compartir