
El nivel general del Indice de Precios al Consumidor (IPC) representativo del total de hogares del país fue del 3,2 por ciento, según informó este viernes el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos.
Los indicadores marcaron un alivio, ya que representó una baja, en relación con el período agosto-septiembre, que fue mayor en los últimos años. El NEA fue la región con menor incremento de la inflación en el país, con 3%. En primer lugar se encuentra la Patagonia, con 4,2%, y en segundo lugar, Cuyo con 3,7%. En el Noroeste, la inflación fue del 3,3% y en el Gran Buenos Aires, del 2,9 por ciento.
A nivel país la inflación de noviembre fue del 3,2%, dato que, si bien está por encima de las expectativas privadas y del Gobierno, se espera que marque el comienzo de un sendero descendiente para los próximos meses, y que reflejen con mayor fuerza la política monetaria del Banco Central y las últimas actualizaciones de tarifas.
Con la última cifra, respecto del año pasado los precios reflejan una evolución del 48,5%, mientras que el acumulado en lo que va de este año ya llega al 43,9%. Luego de los picos de junio (3,7%) y septiembre (6,5%), que rompieron el ritmo de subas en materia de precios, noviembre marca la primera vez en un año que el dato inflacionario baja consecutivamente durante dos meses.
Con estos números y la inflación proyectada de diciembre, el mes correspondiente a las fiestas de Fin de Año, la suba del costo de vida podría rozar los 50 puntos, tanto a nivel nacional como en el NEA.