Corrientes: El mítico café cultural ‘El Mariscal’ cumple este lunes 25 años de vida

El edificio de la esquina de Salta y Pellegrini, que fue construido en 1860 como residencia y tienda de don Adriano Nalda, alberga a un bar que desde hace medio siglo se instituyó con identidad propia como espacio del arte y la cultura en la vecina capital. En 1865, cuando las fuerzas paraguayas tomaron Corrientes, fue utilizado como Hospital de Sangre.

La mesa de 'Los Dinosaurios' en el Café 'El Mariscal'.

Por sus ambientes pasaron los generales que respondían al Mariscal Francisco Solano López, y de allí su emblemático nombre de este valioso rincón de encuentro, historias y anécdotas.

Tal vez por esa razón, fue que el arquitecto Gabriel Romero – actual presidente del Instituto de Cultura de la Provincia de Corrientes – fue el impulsor del proyecto de abrir un café cultural en esa esquina correntina.

Luego de permanecer cerrada por largos años, en 1993 volvió a abrir sus puertas, esta vez con el nombre de ‘El Mariscal’, un café bar que se instituyó con el tiempo como un punto de encuentro para el arte, la cultura y el periodismo en la ciudad.

Durante estos 25 años de vida se marcó un capítulo propio en la historia de los correntinos. Han sido parroquianos habituales y visitantes los músicos Javier Malosetti y Marcelo ‘Gillespi’ Rodríguez, o el expresidente Raúl Alfonsín, muestras de cuadros y fotografías de artistas de distintas partes del país, y escritores como José Gabriel Ceballos, Tony Salazar, Jose Antonio Moreyra, el guitarrista Cacho Núnez, María Kodama, Norberto Lischinsky y Marily Morales Segovia, Reinaldo Sietecase o el politógo Carlos Escudé, entre otras personalidades que están o estuvieron para siempre con su huella en la sociedad correntina.

Pero además, se instituyó entre sus paredes, la mesa de “los Dinosaurios”, compuesta de escritores, poetas o periodistas que se reunieron durante cientos de mañanas hablar de literatura o política. Girala Yampey, Darwy Berti, Ernesto Veragua, Carlos Gelmi, Hugo Vallejos, Mario “Chaque” Mauriño, Marcelo Fernández, Fernando Abelenda o Carlos Buratti, muchos de los cuales ya se han
ido.

En sus paredes, la biblioteca popular Juan Jose Folguerá, invita a leer y a quedarse. Así, con su quehacer cotidiano, solo nutre a quien se le acerca.

Con 25 años de cobijo a la cultura, ‘El Mariscal’ promete brindar este lunes por otro cuarto de siglo de tarea silenciosa, pero trascendente, en la entera dicotomia del quiénes somos y a dónde vamos.

Compartir