
En una sesión especial realizada este viernes, el Concejo Municipal de Resistencia eligió a quien será el primer Defensor del Pueblo de la historia de Resistencia. Se trata de Silvio Gustavo Doldán. Además, fue electo como Defensor Adjunto, Rodrigo Martín González.
Doldán es Master en Economía política y Gobierno, Licenciado en Comercio Internacional, Analista Superior en Comercio Exterior y actualmente cursa la carrera de Abogacía en la Universidad Nacional del Chaco Austral.
Previo a ser designado, Doldán dialogó con CIUDAD TV respecto de cuál será el perfil que tomaría su gestión, de ser electo Defensor del Pueblo capitalino. “Primero haría foco en la discapacidad. Tenemos un montón de gente discapacitada que a veces tiene problemas de movilidad”, dijo Doldán.
Además, señaló que en la capital chaqueña “tenemos que volver a los valores básicos, a la negociación, la convivencia. Judicializar todo no es la respuesta, siempre hay otra alternativa”.
Luego, opinó sobre las manifestaciones y piquetes. “Siempre hay una etapa de diálogo. No podemos violar derechos para justificar un reclamo. Hay gente que tiene que soportar esperar una hora o más por un piquete, en momentos en que vuelve a su casa después de una larga jornada de trabajo”.
Doldán no negó estar vinculado a la política. “El hombre es político. Nació en la política. La responsabilidad que uno tiene sobre sus hombros hace que uno nunca deba olvidarlo. Nos falta mucho diálogo, pero acá impera la ley del más fuerte. No es necesario levantar el tono de voz para decidir que tenés razón”.
Funciones
Cabe recordar que el Defensor del Pueblo comunal tendrá la función de defender a los derechos individuales y colectivos de los habitantes de la ciudad.
Actuará con plena autonomía funcional y autarquía financiera, sin recibir indicaciones, sugerencias, ni instrucciones de ninguna autoridad.
Tendrá la misión de controlar la actividad de la administración pública municipal, como también de los concesionarios, contratistas, prestadores de obras y servicios públicos, y permisionarios de uso de bienes de dominio municipal, recepcionando los reclamos de los contribuyentes, instituciones, comunidad en general y la representación de los derechos difusos y colectivos.
Tanto el Defensor titular como el Adjunto tendrán un mandato de cuatro años y no podrán ser reelectos.