A 42 años de la Masacre, organismos de DDHH repudiaron la política de “ajuste y represión” del gobierno de Macri

Con críticas a la Justicia y al gobierno de Mauricio Macri, se realizó este jueves por la tarde el acto en conmemoración por los 42 años de la Masacre de Margarita Belén. Fue en el monunento que recuerda a los militantes fusilados de manera clandestina por la última dictadura en la ruta 11, en cercanías a esa localidad.

Previo al acto se realizó la vigilia en la que una multitud de jóvenes participó en la noche del miércoles de la grilla de actividades culturales propuestas desde la Comisión Provincial por la Memoria, con muestras fotográficas, feria de emprendedores, danza por la memoria, un monólogo teatral y un recital de rock.

Posteriormente, durante la mañana del jueves se desarrolló en la Casa de la Memoria el Encuentro Regional de Derechos Humanos, con referentes y organizaciones del Nea, con la premisa de organizar “una resistencia al fuerte retroceso en materia de derechos humanos impuesto por la políticas del gobierno nacional”, indicó la Comisión Provincial por la Memoria en un comunicado.

Acto y documento

A las 16, comenzó la concentración en la Casa por la Memoria para partir en caravana hacia el monumento en ruta 11 y realizar el acto central de homenaje a los militantes fusilados en la Masacre de Margarita Belén. Del mismo participaron organizaciones políticas, de derechos humanos y exdetenidos políticos, entre otros.

Durante el homenaje, se leyó el documento central en el que se repudió la política de “ajuste y represión” del gobierno nacional. También respaldaron las luchas feministas, indígenas y recordaron a las personas desaparecidas en los últimos años en el Chaco.

“Venimos a repudiar la política de ajuste y represión del gobierno macrista. No toleraremos bajo ningún concepto la institucionalización del gatillo fácil como lo desea la ministra Patricia Bullrich”, señalaron en uno de sus pasajes más fuertes.

“Seguimos viniendo aquí porque los crímenes de  desaparición todavía se siguen cometiendo, porque los genocidas condenados a pesar de haber sido hallados culpables se niegan a decirnos el destino final de nuestras compañeras y compañeros”, señalaron.

“Seguiremos como lo hicimos antes de los juicios, repudiando y señalando enérgicamente a los jueces y al Poder Judicial que les otorga el beneficio de prisión domiciliaria o el 2×1 a genocidas, como si fueran presos que simplemente que han cumplido su condena o que se encuentra en edad avanzada”, añadieron.

“Venimos aquí porque seguimos resistiendo a pesar de estos tres años en que las políticas de DDHH retroceden, porque pasamos de un gobierno que se caracterizó por promover políticas publicas ampliando derechos, a éste que se caracteriza por el ataque directo a todos los derechos consagrados en todos los períodos democráticos”, indicaron.

“Venimos aquí porque queremos reconstruir la unidad del campo popular que tanto necesitamos para aspirar a ser un Pueblo Soberano”, señalaron en el documento.

EL DOCUMENTO COMPLETO

13 de diciembre de 2018.

A 42 años de la Masacre de Margarita Belén

 

Les decimos que vamos a seguir viniendo al monumento como a todos los lugares en los que se recuerde y homenajee a nuestras compañeras y compañeros , a quienes los encarcelaron, torturaron desaparecieron y asesinaron, y solo por haber soñado con un país para muchos y muchas.

 

Seguimos viniendo aquí porque los crímenes de  desaparición todavía se siguen cometiendo, porque los genocidas condenados a pesar de haber sido hallados culpables se niegan a decirnos el destino final de nuestras compañeras y compañeros.

 

Nosotros y Nosotras no nos vengamos, luchamos por  políticas de memoria, verdad y justicia, y desde ellas aportamos a la construcción de sólidas bases de la democracia como sistema adoptado por el pueblo para andar los caminos de la liberación de la matria latinoamericana.

 

Seguimos viniendo y lo seguiremos haciendo porque la Memoria sagrada de los pueblos no puede ser borrada por un puñado de cobardes envestidos con poder.

 

No podrán borrar de nuestra memoria, de nuestros corazones que son 30.000, los desaparecidos y desparecidas durante la última dictadura, así como cientos de miles a lo largo de nuestra historia nacional, y ello constituyen esas razones para seguir luchando por un país más justo para todas y todos.

 

Somos varias generaciones las que venimos a rendir nuestro homenaje. Florecerán una y mil flores en toda nuestra Patria, serán miles las placas, baldosas, memoriales, monumentos y actos que recordarán siempre a los que quisieron nuestra felicidad, a los que lucharon y murieron por ella.

 

Que no se confunda el poder, que no se confundan los traidores, jamás podrán apagar la llama de la justicia, la libertad, la soberanía y el amor por la Patria.

 

La verdad ya fue descubierta, fuimos aportando las pruebas con nuestros cuerpos, nuestras memorias, nuestras perdidas y tristezas, empujando los juicios por los delitos cometidos. Y es por ello, que seguiremos como lo hicimos antes de los juicios, repudiando y señalando enérgicamente a los jueces y al Poder Judicial que les otorga el beneficio de prisión domiciliaria o el 2×1 a genocidas, como si fueran presos que simplemente que han cumplido su condena o que se encuentra en edad avanzada.

 

Ya el Pueblo y una verdadera Justicia, también se encargará de juzgar a estos infames. No queremos que los sigan beneficiando con excusas absurdas, y sin fundamento, queremos que la condena se cumpla en cárceles comunes, sin ningún beneficio como lo hacían con nuestros compañeros y compañeras.

Aquí venimos a darnos fuerza para afrontar los tiempos presentes en que nuevamente quieren instalar la teoría de los dos demonios. Son los mismos que saquearon el país durante la dictadura. Y hoy, en el ejercicio del poder del Estado asesinan, encarcelan, persiguen, reprimen, propagan el temor y generan luchas entre pobres, usando el oligopolio mediático como herramienta de disciplinamiento de la conciencia.

 

Venimos a repudiar la política de ajuste y represión del gobierno macrista. No toleraremos bajo ningún concepto la institucionalización del gatillo fácil, como lo desea la ministra Patricia Bullrich, con su protocolo que busca dar rienda suelta al poder asesino de las fuerzas represivas.

 

Venimos a rendir homenaje a nuestras compañeras y compañeros que derramaron su sangre el 13 de Diciembre de 1976, pero también lo hacemos por la vida puesta en la lucha por la Memoria, Verdad y Justicia, de nuestras madres como Amanda Mayor de Pierola, de nuestras compañeras como Mirta Clara, Pitu, Zulema,  Maria Esther, como nuestros compañeros, abogado y militante Mario Bosch,  nuestro militante de Hijos Renzo Osuna, como Mencho, Chachi, Oscar, Pato, Eloy, Cachorro, Julio y tantos sobrevivientes que han luchado para que la llama de la memoria siga ardiendo.

Venimos también por Jorge Julio López, por Santiago Maldonado, por Nahuel, por todas las víctimas del gatillo fácil, por los detenidos quemados o supuestamente suicidados en Comisarías, por los desaparecidos como nuestro Carlitos Wyss, Nicolas Leiva, Maira Benítez, Elvis Benítez, entre otros.

Venimos aquí por la niña wichi indocumentada, violada, embarazada y muerta junto a su bebé por responsabilidad de un Estado ausente y funcionarios hipócritas.

Venimos a acompañar los reclamos por la vigencia de  los derechos territoriales, sociales y culturales de los pueblos indígenas, preexistentes a la constitución del estado nación.

Venimos porque luchamos por recuperar el Estado de Derecho, por los Derechos Humanos completos  que defiendan la soberanía alimentaria, el medioambiente, y los recursos naturales.

Venimos aquí por los derechos de las mujeres, para parar los femicidios y la violencia machista, para luchar por la igualdad de géneros y abolir toda discriminación sexista. Para defender una educación sexual integral en el contexto de una enseñanza laica.

Venimos aquí por una justicia independiente y realmente democrática que no libere genocidas y femicidas como el reciente fallo de la justicia patriarcal en el que absolvieron a los asesinos y violadores de Lucía Pérez.

Venimos indignados porque hoy, a fines de 2018, el Estado comienza a blanquear su verdadero plan, la de aplicar políticas económicas similares a las que imponía la última dictadura con el Terrorismo de Estado, y con ello se acrecentá cada vez mas la represión hacia los reclamos y las luchas populares.

La protesta crece motivada por la destrucción generalizada de puestos de trabajo en empresas privadas y estatales, y, en el sector público en áreas que dejan de ser operativas por la disminución presupuestaria o son directamente eliminadas, en paralelo con la retracción de los salarios respecto el fuerte incremento del costo de vida, para aumentar la explotación.

Venimos aquí para reclamar el cumplimiento efectivo de una política de Derechos Humanos por parte del Estado, no sólo al gobierno nacional sino también al provincial y a los municipios. Cuando una persona muere de hambre, cuando alguien es asesinado por la policía, cuando un campesino pobre es desalojado, cuando una mujer es violentada y asesinada por su pareja, nadie puede hacerse el distraído.

Venimos aquí porque seguimos resistiendo a pesar de estos tres años en que las políticas de DDHH retroceden, porque pasamos de un gobierno que se caracterizó por promover políticas publicas ampliando derechos, a éste que se caracteriza por el ataque directo a todos los derechos consagrados en todos los períodos democráticos.

Venimos aquí porque queremos reconstruir la unidad del campo popular que tanto necesitamos para aspirar a ser un Pueblo Soberano.

Nosotras y nosotros, Sobrevivientes, Ex-Detenidos, Familiares, Hijas e hijos, militantes sociales, sindicales y agrupaciones, somos un colectivo protagonista que no abandonará jamás sus convicciones, porque eso es la memoria colectiva, esa es nuestra herencia, los sueños y la lucha, esos sueños que son una llama y que arderá hasta que flameen como bandera en una Patria Justa, Libre y Soberana.  

 

Justicia por Santiago Maldonado y Rafael Nahuel.

 

Justicia por todos los casos de violencia institucional y gatillo fácil.

 

Justicia por todos los casos de femicidios y transfemicidios.

 

No al protocolo asesino de Patricia Bullrich

 

No a la criminalización de la pobreza y protesta social.

 

LUIS ÁNGEL BARCO

 

MARIO CUEVAS

 

MANUEL PARODI OCAMPO

 

LUIS ARTURO FRANZEN

 

CARLOS ALBERTO DUARTE

 

PATRICIO BLAS TIERNO

 

NÉSTOR CARLOS SALA

 

LUIS DÍAZ

 

CARLOS ALBERTO ZAMUDIO

 

ALCIDES BOSCH

 

EMMA CABRAL

 

ROBERTO HORACIO YEDRO

 

REYNALD ZAPATA SOÑEZ

 

JULIO ANDRÉS PEREYRA

 

CARLOS ENRIQUE TERESZECUK

 

DORA NORIEGA

 

DELICIA GONZÁLEZ

 

RAUL MARÍA CAIRE

 

EDUARDO LALO FERNÁNDEZ

 

RAÚL ANTONIO MÉNDEZ

 

JUAN RAMÓN VARGAS

 

FERNANDO PIÉROLA

 

NO OLVIDAMOS.

 

NO PERDONAMOS.

 

NO NOS RECONCILIAMOS.

 

30.000 COMPAÑERAS Y COMPAÑEROS DETENIDES DESAPARECIDES

 

PRESENTES

 

AHORA Y SIEMPRE

 

 

 

COMISIÓN PROVINCIAL POR LA MEMORIA CHACO / 13/12/2018

 

Compartir