Bogado: “El próximo Defensor del Pueblo de la ciudad deberá tener la valentía de controlar al intendente y los concejales”

De esta manera, el concejal de la capital provincial y uno de los autores del proyecto de Ordenanza que culmina ahora, con la elección de Defensor del Pueblo, marca en CIUDAD TV la importancia del acto. Desde ese cargo se puede interpelar al intendente, concejales y funcionarios, y participar de las Comisiones que asesoran al Concejo y presentar proyectos.

Martín Bogado en "Tarde de Ciudad".

“Soy uno de los autores del proyecto, junto con la doctora Cecilia Baroni. Nunca pudo llevarse adelante este procedimiento, darle la oportunidad a las Comisiones que puedan proponer a un Defensor”, comenzó explicando sobre el origen de la iniciativa que ahora se concreta.

Martín Bogado asevera que todo esto es “trabajo de diálogo, consenso, de sanear las herramientas. En el 2015 teníamos 10 Comisiones Vecinales, hoy tenemos 300 en toda la ciudad. Y a través de ellas es posible que puedan postularse para un cargo muy importante, como defender al ciudadano de los abusos”.

Aclaró que, “son ámbitos completamente diferentes al de la provincia, pero de alguna manera van a poder trabajar en conjunto, como pasa en el transporte público donde comparten cosas. En algunas cuestiones van a tener que trabajar en conjunto, el Defensor de la Provincia y el del Municipio”.

Sobre la función a desarrollar por este nuevo funcionario, dijo que “la parte control es muy importante. Tiene que tener la valentía de controlar al intendente, los concejales y las Comisiones, para dar mejores servicios a los ciudadanos. Nosotros necesitamos la garantía de que se están haciendo bien las cosas”.

Explicó luego que “más de 30 personas presentaron los requisitos. Muchas no pudieron llegar o no estaban de acuerdo con el sistema por los requisitos, que se guían por la Carta Orgánica, como no tener deuda con el municipio y otras. Finalmente fueron 17 ciudadanos los que cumplieron los requisitos formales, de las que ahora quedan 16, porque una fue designada en el rol de Defensor de Niños, Niñas y Adolescentes”.

Hizo saber que “este viernes a las 9 horas se hará la sesión especial para designar al Defensor del Pueblo. Hemos recibido mensajes y llamados de que está todo arreglado, que se sabe quién va a ser; cuestión que rechazo totalmente”, expresó aludiendo a la transparencia del proceso.

Para Bogado la persona que ocupe el cargo debe tener “relación directa con los barrios. Que sea un buen vecino, que todos sepan donde vive”. Señaló como novedad importante del proceso de elección que, “cuando se dieron a conocer, ya empezaron a recibir reclamos de los vecinos, que nos pasaban a nosotros. Muchos pretendían que los otros candidatos trabajen en la Defensoría”.

Reiteró que “en todo momento estamos garantizando el proceso, para que pueda salir lo mejor posible. Creo que la ciudad de Resistencia necesita ese órgano de control. No podía esperar más”.

Insistió Martín Bogado en señalar en que el Defensor del Pueblo Municipal, “puede presentar proyectos de Ordenanza y resolución,  participar en cada una de las cinco comisiones del Concejo, e interpelar al intendente, los concejales y funcionarios”.

Compartir