Comienza el traslado de restos de indígenas Qom que eran exhibidos en el Museo de La Plata

Por gestiones de la Fundación Napalpí, en julio pasado, el Museo de Ciencias Naturales de La Plata resolvió restituir los restos para que puedan ser enterrados en sus territorios ancestrales. Este lunes, desde las 13, se realizará el traslado desde la Casa del Chaco.

Histórica restitución de restos de nueve indígenas Qom que eran exhibidos en La Plata

En julio pasado, días de cumplirse 94 años de la Masacre de Napalpí, el Museo de la Facultad de Ciencias Naturales de la Plata restituyó los restos de nueve indígenas de la etnia Qom a la comunidad chaqueña de Colonia Aborigen (ex Napalpí), quién había reclamado por su restitución. Se trató de un acto de reparación histórica de la Universidad Nacional de La Plata impulsado por el Grupo Universitario de Investigación en Antropología Social (GUIAS), luego de haber resuelto retirar los restos óseos de integrantes de distintas etnias que se encontraban en exhibición y que fueron el “trofeo” de las campañas de exterminio de los pueblos indígenas sobre finales del siglo XIX, más precisamente entre los años 1880 y 1890 en las que se denominaron “Campaña del Chaco” o “Campaña del Desierto Verde”.

En esta oportunidad, Colonia Aborigen, con el apoyo de la Fundación Napalpí, del historiador y escritor qom, Juan Chico, realizó un pedido respaldado por el Consejo de Participación Indígena de Chaco y de Buenos Aires, como también de las comunidades Qom y el Consejo Consultivo y Participativo de los Pueblos Indígenas de la Argentina. Este lunes, a partir de las 13, encabezará el traslado de los restos desde la Casa del Chaco de Buenos Aires hasta la provincia del Chaco.

Compartir