
Una normativa del Ministerio de Seguridad de la Nación encendió la luz de alarma entre los organismos de Derechos Humanos. Es que a través de la Resolución N° 956/2018, la cartera que conduce Patricia Bullrich, autorizó un nuevo reglamento para el uso de armas de fuego, que amplía los casos en que policías y otros miembros de las fuerzas de seguridad pueden usarlas e incluso permite su utilización cuando una persona que supuestamente cometió un delito no está armada.
A partir del nuevo protocolo, que este lunes se publicó en el Boletín Oficial, se autoriza a los miembros de las fuerzas de seguridad a que actúen tal como lo hizo el policía Luis Chocobar el pasado 8 de diciembre, cuando disparó por la espalda y mató a Pablo Kukoc, quien huía tras asaltar a un turista estadounidense en La Boca.
“Esta es una resolución, es decir una norma de menor rango que hay que analizarla en el contexto de los convenios internacionales de Derechos Humanos incorporada en nuestra Constitución Nacional y el Código Penal. Por supuesto que no puede estar por encima de estas normas de mayor jerarquía”, explicó a RADIO CIUDAD, Julio García, subsecretario de Promoción de Derechos Humanos del Chaco.
El funcionario dijo que se siente “preocupado” por medidas de este calibre, “no es sólo como hombre del derecho o como funcionario ligado a la cuestión de derechos humanos, sino también como ciudadano, como padre de familia o vecino”.
“Me parece que cuando no hay ideas en políticas de seguridad se recurre a este rinconcito de lo escénico, porque con Chocobar se lo llevó a Casa Rosada pero finalmente la Justicia lo terminó imputando por homicidio agravado”, recordó.
“Estamos ante un ejercicio abusivo del cargo por parte de una funcionaria del Poder Ejecutivo que indudablemente lo que está tratando de instalar es una doctrina de Terrorismo de Estado dentro de un contexto democrático”, alertó García.