
El legislador justicialista recordó que en los últimos días la sociedad fue testigo de dos hechos judiciales: uno en sede provincial y otro de jurisdicción federal.
Así, dijo que el ex ministro de Salud, integrante de la coalición partidaria Cambiemos, fue condenado por hechos de corrupción a tres años de prisión “en suspenso”. “O sea, está libre, luego de haberse acreditado en modo fehaciente y en sede judicial malversación de caudales públicos con diez (no uno) hechos de corrupción en concurso real”, detalló.
Mientras tanto, a un intendente de la oposición a “Cambiemos”, acusado de delitos contra la administración pública, “se le dictó prisión preventiva y obviamente efectiva, porque podría obstruir el accionar judicial o fugarse”, agregó.
En síntesis, “un dirigente político de Cambiemos al que se le probó, según sentencia firme, diez hechos de corrupción en concurso real goza de libertad ambulatoria; mientras tanto, un intendente, integrante del frente oficialista, que está acusado pero al que no se le probó ningún ilícito y por lo tanto debería gozar del principio de presunción de inocencia previsto en la Constitución Nacional y esperar su juicio en libertad, está detenido”.
“En buen romance, se trata de otro preso peronista sin condena, y de otro radical condenado y libre”, destacó Pedrini.
Algunas preguntas
Continuando con su análisis sobre el comportamiento judicial, el diputado provincial se preguntó: “¿Por qué los dirigentes acusados de corrupción por la justicia, si son de Cambiemos (caso Aída Ayala o Jorge Romero), esperan el eventual juicio que se realice en su contra en libertad y los opositores al gobierno nacional esperan su juicio privados de su libertad?”, se interrogó.
En esta cuestión apuntó a dos cuestiones: “El fiscal (Patricio) Sabadini y la jueza (Zunilda) Niremperger solicitaron prisión preventiva para ambos dirigentes (intendente y legisladora), y que la hipócrita dirigencia política de Cambiemos evita las detenciones de sus correligionarios mediante diferentes artilugios políticos.
“La de la legisladora nacional, vía corruptelas parlamentarias, impulsando desvergonzadamente el archivo del pedido de detención contra la ex intendenta de Resistencia y borrando con el codo lo que escribieron y fundamentaron para enviar a prisión y sin condena a Julio De Vido, convirtiendo a la Argentina en uno de los pocos países con parlamentarios presos, pero sin condenas. Un caso flagrante de discriminación en función del posicionamiento político de cada legislador”, profundizó Pedrini.
A su vez, no olvidó que “los impolutos radicales”, llegaron a imponer tres jueces del Superior Tribunal de Justicia sin rendir el concurso de oposición y antecedentes, previsto por la Constitución Provincial. “T ergiversaron la acción de amparo y expulsaron ilegal e ilegítimamente a una miembro del Tribunal de Cuentas (Elda Pértile) por incorruptible”.
“Cheques voladores”
Finalmente, Pedrini rememoró que durante esta semana, un candidato a gobernador de Cambiemos manifestó que la provincia está en “emergencia moral” y el bloque radical emitió un duro comunicado contra la presunta corrupción política provincial opositora. “Obviamente sin hablar de ellos, ni de la legisladora, ni del ex ministro de Salud condenado”, agregó.
“Por las dudas, también obviaron comentar el caso de una comuna por ellos administrada, donde en ausencia por vacaciones de su intendente, se emitieron 200 cheques fechados y supuestamente por él firmados. El caso de los cheques voladores fue denunciado por el concejal saenzpeñense, Dante Moreira, sin que la justicia actúe hasta ahora”, concluyó.