
Alcalá remarcó que “en su gran mayoría, se trata de niñas pertenecientes a pueblos originarios” y destacó que la asesora de menores de edad de Nueva Pompeya, Marisa Grabosky Argañaraz, realiza un seguimiento de los casos.
Durante la reunión, el Ministerio de Salud reconoció la dificultad que enfrenta ante la falta de profesionales interesados en trabajar en El Impenetrable. Por su lado, el Ministerio de Desarrollo Social expuso los dispositivos que funcionan en la zona, pero no dan abasto debido a múltiples causas.
A su turno, los representantes del Ministerio de Educación, ofrecieron las escuelas para que se constituyan como centros de referencia para las niñas y adolescentes. Además, señalaron que se realizaran inspecciones en campo, ya que los docentes y dependientes de dicha cartera están obligados a denunciar situaciones como estas y articular acciones con distintas áreas.
Finalmente, el Ministerio de Salud dispuso un operativo que se llevó a cabo a inicios de noviembre en distintos lugares de El Impenetrable chaqueño con el objetivo de abordar la temática con padres, niñas, niños y adolescentes.