
En este punto los equipos municipales trabajan en la erradicación definitiva del basural que históricamente se formaba en esta zona. Para ello también se instaló una casilla de vigilancia para evitar que sigan arrojando residuos en los sectores aledaños a la laguna.
“El objetivo es recuperar una de las lagunas más emblemáticas de la ciudad de Resistencia”, aseguraron desde el municipio. En este sentido se trabaja también en el saneaiento de los mini basurales que se forman en los márgenes y sectores aledaños a este espejo de agua.
Estas acciones se enmarcan en el plan de recuperación integral que en una primera etapa contemplan más de 10 de las 20 lagunas que se encuentran dentro del ejido urbano capitalino.
Los equipos municipales realizaran en un tiempo aproximado de entre dos y tres meses la limpieza completa de las zonas adyacentes y el espejo de agua. También se erradicaran completamente los minibasurales y se realizará un trabajo de forestación, recuperación de las luminarias y colocación de nuevos carteles y señalética.
Acompañaron al intendente el concejal Juan Manuel Chapo; los subsecretarios Jorge Luque (Higiene Urbana) y Maximiliano Tononi (Ambiente).
Cuidar el lugar para una ciudad sustentable ambientalmente
El subsecretario de Higiene Urbana, Jorge Luque reiteró el pedido del municipio para que la comunidad contribuya a mantener limpio el lugar y eviten que se arrojen basura de manera que puedan aprovechar luego sus espacios verdes.
Para fortalecer el cuidado del lugar el municipio instaló en la zona un sistema de vigilancia para que se resguarde el lugar e impida que se vuelvan a formar nuevos mini-basurales.
De esta manera el municipio capitalino continua ejecutando políticas concretas para el saneamiento y limpieza de lagunas de la ciudad que apuntan al mejoramiento de la calidad de vida de los vecinos.