
Confirmados los datos y con las proyecciones para noviembre y diciembre, la economía alcanzaría una inflación cercana al 50% en 2018, la más alta desde 1991.
En 1991, segundo año de la presidencia de Carlos Menen, la inflación alcanzó al 84%, mientras que en 2002, tras la crisis económica y el default, llegó al 40,9%, con Eduardo Duhalde en el poder.
En el 2014, bajo el gobierno kirchnerista, para el Indec intervenido la inflación fue del 23,9%, pero ese año la denominada inflación Congreso midió 38,5%, mientras que en la Ciudad de Buenos aires la medición oficial fue 41%.
Dos años después, en el primer año de gobierno de Mauricio Macri, el alza de precios minoristas llegó al 40,9%, según la medición oficial del Indec.
La inflación de octubre estuvo afectada por un fuerte efecto arrastre de septiembre, sumado al parcial traspaso de la inflación mayorista a los precios minoristas con las alzas más importantes en tarifas de gas, medicina prepaga, naftas y transporte.