
El mismo será presentado ante organismos nacionales y pares provinciales en diciembre, en el marco de la XVIII Asamblea del Consejo Federal de Planificación y Ordenamiento Territorial (CoFePlan), que en esta oportunidad nos tiene como sede.
Esta región, que tiene como nodo a Resistencia, involucra también a las localidades de Barranqueras, Fontana, Puerto Vilelas, Colonia Benítez, Puerto Tirol, Colonia Popular, Laguna Blanca, Margarita Belén, La Escondida, La Verde, Lapachito, Makallé y Basail. Junto a los municipios y el equipo técnico de la Facultad de Arquitectura (FAU) de la UNNE, se trabaja en la validación del modelo deseado de territorio y se define la cartera de proyectos estratégicos para la zona.
“Esta cartera trata de proyectos de infraestructura, pero también de desarrollo social y productivo. Es una amplia gama de propuestas la que se va a identificar y priorizar”, explicó la secretaria académica de la FAU, Silvina López.
Y consideró que el valor de este trabajo es la articulación entre las instituciones, “para lograr un producto que refleje las inquietudes, problemáticas y potencialidades de los municipios y las regiones”.
Por su parte, el secretario de Gobierno de Margarita Belén, Pablo Pianca, comentó que se trabaja “pensando en el crecimiento poblacional que vamos a tener y la adecuación de la estructura que tenemos que ir generando para tener un buen pasar con la población”.
Destacó además la colaboración de parte del Ministerio y el Gobierno para “poder llevar adelante el mejoramiento de la calidad de vida de nuestros habitantes”.
PET CHACO 2018-2025
El PET CHACO 2018-2025 describe un modelo existente y propone un modelo deseado de territorio, constituyéndose en una guía para el despliegue territorial de la inversión pública.
En base a esto, se trabaja a través de un convenio entre Desarrollo urbano, la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) y el Consejo Federal de Inversiones (CFI), junto a los 70 municipios del Chaco, con el fin de definir una cartera de proyectos actualizada, revisada y priorizada que potencie las economías regionales, el desarrollo productivo, la generación de empleo y haga más eficientes, en términos sociales, territoriales y económicos, las inversiones tanto del sector público como del privado, fortaleciendo a los municipios y con ello a la Provincia en su totalidad.