
Los juicios penales ya comenzaron a gozar de los beneficios que presenta este sistema de vanguardia que permite filmar y registrar las audiencias, lo cual se materializó gracias al acuerdo suscripto con el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación.
El presidente del Superior Tribunal de Justicia del Chaco, Rolando Toledo, junto a los jueces de la Cámara Segunda en lo Criminal y Correccional de Resistencia, Víctor del Río y Gloria Zalazar explicaron los alcances y el funcionamiento de los equipos de videograbación que comenzaron a utilizarse paulatinamente en los procesos judiciales de toda la provincia, iniciando en Resistencia en lo Penal y Correccional.
Toledo detalló que éste sistema permitirá que todo aquello que suceda en las instancias esenciales de los procesos (tanto en la etapa intermedia como en la de juzgamientos) cuente con un soporte tecnológico que dará la posibilidad de ver, escuchar y comprobar todo.
También aclararon que, si bien, las audiencias seguirán siendo públicas (salvo las reservadas, como el caso de los menores) podrá solicitarse lo grabado para corroborar lo que allí se dijo. “Lo cual dará más credibilidad, transparencia y certidumbre acerca de cómo se trabaja en el Poder Judicial”, señaló el presidente del STJ.
Explicó además que otro de los objetivos es la inmediación, es decir que el juez, junto a las partes, está en directa percepción de lo que sucede con las pruebas y los aspectos conductuales que están en juego.
En tanto que el juez Del Río lo describió como a uno de los sistemas técnicos de filmación y registro más avanzados del país en ésta materia. “Se abandona así la tramitación del expediente y se logra un control que está abierto a cualquier ciudadano”, señaló.
Mientras que Zalazar agregó que las partes involucradas en el proceso podrán acceder al back up del sistema para consultar lo sucedido en las audiencias, desde su lugar de trabajo y sin necesidad de contar con un soporte externo.

Camino a la oralización
Asimismo, Toledo anticipó que próximamente se aplicará en lo Civil y Comercial y comenzará con la instalación de las Salas y esperan que el año que viene comience a funcionar. Luego continuará con Familia (que ya se viene practicando la oralidad, aunque no total) y, a futuro, lo Contencioso Administrativo.
Para ello se firmó un convenio con el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación que permitirá equipar con el sistema de videofilmación de audiencias a 14 salas Civiles, Laborales y de Familia.