
En el Chaco, uno de cada cuatro partos corresponde a una madre adolescente, mientras que en la Argentina, cada año nacen unos 3.000 bebes de madres niñas. Estos son algunos de los datos que reveló Unicef Argentina en un informe referido a la adolescencia en el país. Catalogó la situación de “preocupante”.
En este sentido, y con la intención de bajar estos índices, el gobierno articuló acciones con la Universidad Nacional del Nordeste para trabajar en este sentido.
En representación del Ministerio de Educación, la directora de Salud Educativa, Karina Ponce de León, este jueves firmó un acuerdo de colaboración con el decano de la Facultad de Humanidades de la UNNE, Aldo Lineras, con el fin de articular acciones académicas enmarcadas en el fortalecimiento de la Educación Sexual Integral (ESI) y el Plan Nacional de Embarazo No Intencional Adolescente (ENIA), dos lineamientos pedagógicos que lleva adelante la cartera educativa provincial, inclusive en coordinación además con el Ministerio de Salud Pública.
La directora Ponce de León, que depende de la Dirección General de Políticas Socioeducativas del Ministerio de Educación, señaló que los equipos técnicos del Gobierno provincial y, ahora, de la Facultad de Humanidades, avanzarán en acciones conjuntas para fortalecer la llegada a las instituciones escolares de todos los niveles y modalidades toda la provincia, con una visión unificada sobre la ESI, así como también de ENIA.
La funcionaria explicó que el Ministerio de Educación de la Provincia del Chaco a través del Programa Nacional de Educación Sexual Integral, puso en marcha un proyecto específico para trabajar sobre la disminución del Embarazo No Intencional en la Adolescencia y el cumplimiento de los derechos sexuales y derechos reproductivos que forman parte de los lineamientos curriculares de la ESI.