Salud: Resistencia albergó la II Jornada Nacional de Mujeres Indígenas del Gran Chaco

40 mujeres representantes de las etnias qom, wichi y mocoí de Chaco, Jujuy, Salta y Formosa participaron de la II Jornada Nacional de Mujeres Indígenas del Gran Chaco. La agenda incluyó reuniones y recorridas por centros de salud con autoridades nacionales.

El ministro de Salud Pública Luis Zapico participó, junto a autoridades provinciales y nacionales, de la 2da Jornada Nacional de Mujeres Indígenas del Gran Chaco Argentino, que se realizó en Resistencia. La Jornada reunió a unas 40 mujeres aborígenes, representantes de las etnias qom, wichi y mocoí de Chaco,Jujuy, Salta y Formosa. En los talleres, se profundizó sobre los derechos de las mujeres de los pueblos originarios, el acceso a la salud y las necesidades en salud de la mujer en general.

No obstante, aprovechando la presencia de las autoridades nacionales, previo al encuentro los referentes sanitarios se reunieron para analizar y avanzar en el fortalecimiento de la atención a las comunidades aborígenes. Además realizaron un extenso recorrido por las oficinas donde funcionan los Servicios de Atención para la Salud y Orientación Indígena (SASOI) en el interior.

En la oportunidad trazaron esquemas para fortalecer todos los ejes de trabajo de la atención a los pueblos originarios como la Cobertura Universal de Salud (CUS) y las becas que otorga la Nación a más de 200 agentes sanitarios que ejercen funciones en 34 efectores de la provincia.

“La labor de los agentes es muy importante, porque además de garantizar el efectivo alcance de la salud a las comunidades aborígenes –gestionar turnos y facilitar internaciones, entre otros-, favorece una buena y armoniosa relación entre las familias, el Servicio de Salud y el paciente”, comentó Zapico.

El titular del Programa Provincial, Gabriel Lezcano junto a los referentes del Programa Nacional de Salud para Pueblos Indígenas Soledad López y Roberto Papalardo visitaron las oficinas SASOI del Barrio Toba (en Resistencia), los centros de atención Nau Qom, Nalá y 713 de Presidencia Roque Sáenz Peña y el hospital “Huguito Ramírez” de Colonia Aborigen. Por último inauguraron este servicio en el efector local.

“El objetivo de la recorrida es acompañar y brindar apoyo al equipo en la habilitación de la nueva oficina en Quitilipi y por otro lado, monitorear el trabajo que se lleva adelante en los demás servicios”, indicó Lezcano para finalizar.

 

Compartir