“Entrar y salir de Cannes”, la poesía de los cineastas Smith “traducida” por Lucas Brito Sánchez

Este viernes 2 de noviembre, a las 21, en Macedonio Bar (López y Planes 571) se hará la presentación de Entrar y salir de Cannes, libro de poemas, reseñas cinematográficas y collages. La introducción estará a cargo de la investigadora y docente Laura Aguirre, y el escritor y editor Pablo Black.

Durante la presentación también habrá segmentos de blues en vivo, música representativa de la vida de estos cineastas; las guitarras estarán a cargo de Fernando Ruchesi y Juan Pablo Santambrogio. La entrada es libre y gratuita.

 

Editado hace unos meses por Editorial Deacá, esta impecable traducción del escritor y periodista chaqueño Lucas Brito Sánchez reconstruye la vida de los hermanos Wallace y Errol Smith, cineastas norteamericanos casi olvidados. De esta manera, se recupera un libro de poemas, que además conforma un testimonio valioso para los amantes del cine y los libros de viaje.

 

Entrar y salir de Cannes no sólo es un libro de poemas, sino que detalla la filmografía de los hermanos Errol y Wallace Smith, “además de valiosa documentación sobre sus vidas”. “A pesar de las penurias económicas para realizar sus películas, tuvieron una vida fructífera y creativa”, anotó Brito Sánchez en su prólogo. Y agrega: “Bajo la órbita de la literatura auto referencial de Henry Miller, Wallace Smith (autor del poemario central) propone un recorrido por la historia del under cinematográfico donde, según su discutible opinión, el yo prevalece. El realismo sucio es una punta del iceberg para empezar a entender este tipo de cine”. El traductor además considera “las películas de los Smith plantean una particular forma de narrar” y forman una estructura sólida con “piezas emblemáticas no examinadas con el rigor que merecen”.

 

SOBRE EL AUTOR

Lucas Brito Sánchez nació en Resistencia, Chaco, en 1980. Entre 2003 y 2006 publicó tres libros de poesía en ediciones de autor. Participó en varias antologías poéticas. Publicó además la novela corta La fundación de Japón (Colección Mulita, 2013), los poemas y collages de Elefantes y Perros (Nulú Bonsai, Buenos Aires, 2015), y Antitodo. Poesía reunida (Contexto, 2018).

 

Su trabajo como cronista está incluido en Como Seelstrang y Bitácora, cuaderno de espíritu nómade (ambos con coeditados por el Centro Cultural Alternativo y Editorial Contexto). Colaboró con artículos y columnas de opinión en diarios locales y en revistas digitales. Junto al escritor Matías Rivarola terminó dos novelas cortas, aún inéditas. Actualmente trabaja en el Departamento de Cine del Instituto de Cultura del Chaco.

 

Compartir