
El titular del Centro de Estudios Nelson Mandela, Dr. Rolando Núñez, habló para RADIO CIUDAD sobre la decisión del Superior Tribunal de Justicia (con su mayoría de miembros ad hoc) de desestimar una apelación contra la destitución de quien fuera su defendido, el juez Pedro Juárez. Confirmó que fueron notificados el martes de la sentencia “de un Superior Tribunal Especial, porque de los cinco miembros que lo integran el Gobierno del Poder Judicial que es el STJ, cuatro se inhibieron porque se habían pronunciado o habían intervenido en la información sumaria que primeramente tramitó el Superior Tribunal Investigando, en uso de su facultad de Superintendencia, el desempeño del Dr. Juárez. Se mantuvo sí, en su posición, el Dr. Rolando Toledo”, explicó.
El Dr. Juárez se desempeñaba en el Juzgado Civil y Comercial N°1 de Presidencia Roque Sáenz Peña y fue destituido de su cargo por mal desempeño, luego de un jury de enjuiciamiento. “Se trató de un número determinado de juicios monitorios, que son juicios especiales en su trámite rápido, en donde tramitó y según el procurador General del Poder Judicial (Jorge Canteros), no era competente y debía remitir las causas a otro juez”, recordó.
Confirmó que “en su momento, nosotros tuvimos la defensa, incluso hasta la fundamentación del Recurso de Inconstitucionalidad que interpusimos contra el pronunciamiento del Consejo de la Magistratura como Jurado de Enjuiciamiento que determinó la destitución del Dr. Juárez”, pero aclaró que presentaron su renuncia como defensores hace más de un mes. “Salió todo al mismo tiempo, tanto nuestra denuncia como la sentencia dictada por el STJ Ad Hoc, en donde desestima el planteo del recurso de inconstitucionalidad”.
Explicó que la vía que le queda al Dr. Juárez en su defensa, es elevar a la Corte Suprema de Justicia de la Nación, como próxima instancia, “ya con un nuevo abogado así que supongo que van a interponer un recurso ante la Corte Suprema que se denomina el Caso Federal para auditoría de sentencia”, dijo y comentó que, en esa misma jornada, el Estudio que encabeza armó las carpetas completas del caso “para que tenga elementos suficientes el abogado que representa al Dr. Juárez ante la Corte. Y, si no le conceden el recurso federal, tendrá que ir en queja ante la propia Corte. Mientras tanto continúa teniendo la calidad y la condición de juez suspendido en sus funciones y le pagan el 70% del salario”.
El jury de enjuiciamiento fue a causa, según recordó el Dr. Núñez, de su intervención como juez “en el caso de una empresa que prestaba servicios, con sede en Corrientes, y que tenía deudores a los cuales inició juicios monitorios, que no era competencia, según el procurador en su acusación y del Consejo de la Magistratura cuando dispuso la destitución del Dr. Juárez porque debería haber intervenido otro juez”. Y añadió que es distinta a la causa por la que también lo requieren en jury, “que es conocido en los medios de comunicación como “La estafa de los inmuebles”. Eso está todavía en etapa de pedido de apertura del juicio político o jury de enjuiciamiento, que pidió el procurador. Hubo un planteo de falta de acción que fue rechazada así que seguramente en las próximas semanas comenzará la etapa probatoria hasta que desemboque en la audiencia oral y pública para que se lo juzgue para que se lo juzgue por esa causa”, informó.