Especialista dictó taller sobre juicio por jurados en el CEJ

Se trata de Fernando Zvilling, destacado especialista quién ofreció ayer, en el Centro de Estudios Judiciales, un “Taller sobre juicio por jurados: instrucciones al jurado”, al que asistieron la ministra del STJ, Emilia Valle, el procurador General Jorge Canteros y su adjunto, Miguel Fonteina, además de magistrados, funcionarios y empleados del Poder Judicial.

Especialista dictó taller sobre juicio por jurados en el CEJ

La actividad se realizó ante la inminente puesta en marcha del juicio por jurados en la provincia, para dar a conocer la dinámica del sistema y para que los operadores judiciales conozcan cómo abordar en forma eficaz el litigio ante un jurado popular.

Toledo recordó que el STJ está impulsando la puesta en marcha del juicio por jurados y remarcó la importancia de que “todos estemos trabajando en adquirir las herramientas para que este instrumento sea eficazmente utilizado”.

Luego señaló que cuando la implementación del juicio por jurados se concrete, “no vamos a ser rimbombantes ni vamos a hacer un edificio, pero sí vamos a tratar de que sean juicios por jurados realmente trabajados, experimentados y que cuando se pongan en práctica tengan el mejor resultado posible”.

El expositor

Zvilling es especialista en derecho Penal de la Universidad del Comahue; con trabajos de investigación, publicaciones y conferencias en epistemología de los sistemas adversariales y vasta experiencia como expositor y capacitador en Juicio por Jurados en Santiago de Chile y en Monterrey (México), en el último caso, en sistemas de valoración probatoria.

El desarrollo de su propuesta se centró en las instrucciones al jurado, al tiempo que describió las mejoras que se obtuvieron en el sistema Penal de la provincia de Neuquén y la de Buenos Aires, desde la implementación de este sistema.

“Cuando comprendemos la lógica del juicio por jurados, las cargas argumentativas, probatorias, de persuasión, advertimos como este sistema tiene tal transparencia, que en definitiva vemos que los jueces no tenemos inconvenientes de analizar cuando un delito es contrario o no a prueba, sin la decisión escrita de un jurado”, sintetizó el capacitador.

Compartir