Revelan detalles del debate con el FMI para bajar el déficit fiscal

Un freno a la rebaja de las retenciones a la soja y la demora de la aplicación de parte de la reforma tributaria aprobada el año pasado fueron dos de varias medidas en un amplio menú de opciones que el Gobierno debatió entre mayo y junio con el Fondo Monetario Internacional (FMI) como camino para lograr una convergencia acelerada hacia el equilibrio fiscal. Todo en el marco del acuerdo stand-by al país por US$50.000 millones.

Fondo Monetario Internacional.

Las opciones propuestas por la misión argentina aparecen en un informe que el staff del Fondo preparó para presentarle al board ejecutivo del organismo y que sus autoridades publicaron ayer.

Fuentes del Ministerio de Hacienda y Finanzas ratificaron a LA NACION que no se frenará la rebaja de retenciones, tal como prometió el presidente Mauricio Macri al campo. Por otro lado, subrayaron que, en su proyecto de presupuesto 2019 , apostarán por una baja del gasto y no por una mejora de los ingresos a través de nuevos impuestos o la postergación de una reducción de la carga fiscal al sector privado.

Sin embargo, altas fuentes del FMI consideraron ayer que las autoridades argentinas son “muy optimistas” a la hora de encarar la reducción del déficit fiscal a 1,3% con relación al PBI para el año que viene y el equilibrio fiscal en 2020, todo sin maximizar los ingresos.

“Macri dijo que no y es no”. Con esas palabras confirmaron ayer cerca de Nicolás Dujovne que no se frenará el programa de rebaja de las retenciones planificado por el oficialismo. En una semana en la que además se renovó el debate público sobre el gravamen, el brief del staff -conocido ayer- afirmó que una de las medidas propuestas en el debate con el FMI fue la de mantener la tasa promedio de impuestos a la exportación de productos de soja en un 25,5%. “Son medidas que se fueron discutiendo [con el Fondo], pero nuestra prioridad es ir por el lado del gasto”, estimaron en Hacienda.

“El Gobierno fue muy optimista en decir que van a conseguir cumplir con las metas sin la necesidad de posponer la reducción de los impuestos”, dijeron ayer desde el FMI. “En nuestro informe vemos que tal vez esto sea necesario, pero nosotros nos basamos en los pronósticos más negativos del crecimiento del ingreso”, agregaron.

FuenteLa Nación
Compartir