
La iniciativa apunta a su aplicación, “cada vez que se prevean medidas legislativas o administrativas, susceptibles de afectarlos directa o indirectamente, de conformidad con las obligaciones establecidas en el Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), ratificado por Ley Nacional 24.071”.
Asimismo, el presente proyecto se fundamenta en el principio general que, “reconoce el derecho de Pueblos Indígenas a ser diferentes, a considerarse a sí mismos diferentes y a ser respetados como tales”. Precisamente, en otra parte de los fundamentos, Charole sostiene que “todos los pueblos contribuyen a la diversidad y riqueza de las civilizaciones y culturas, que constituyen el patrimonio común de la Humanidad”.
También, la legisladora recuerda que, “los Pueblos Originarios han venido organizándose para promover su desarrollo político, económico, social y cultural para intentar poner fin a todas las formas de discriminación y opresión”.
“En este sentido, nuestra sociedad organizada en forma de Estado debe procurar los mecanismos que resulten necesarios con el objeto de fortalecer los vínculos y las relaciones con los Pueblos Originarios, persiguiendo el entendimiento y procurando que las decisiones que se fueran a adoptar surjan de un adecuado consenso”, agrega.
Charole, además, insistió en señalar que el Chaco es una de las provincias que registra una de las más numerosas poblaciones originarias del país”.
“Nuestra Constitución Provincial aborda la problemática de los pueblos Originarios desde el mismo texto del Preámbulo y podemos afirmar que nuestra constitución es de avanzada y superadora en punto al reconocimiento y protección de los derechos de los Pueblos Originarios y una vasta legislación en materia indígena”, subrayó.
En consecuencia, remarca, “entendemos, que debemos continuar en la profundización de este proceso y otorgar a los Pueblos Originarios las herramientas legales para garantizar el efectivo goce de sus derechos al consentimiento, libre previo e informado en los asuntos que les atañen”.