
La diputada nacional por el FPV-PJ, Lucila Masin, visitó los estudios de CIUDAD TELEVISIÓN, para hablar del proyecto de ley que busca implantar una reforma laboral en la Argentina, por el que también desde el Frente de Mujeres del Campo Nacional y Popular realizaron una importante movida en rechazo al avance de la iniciativa.
Respecto a la actividad, contó que recibieron a la diputada nacional Vanesa Siley, a quien presentó como una “gran referente de su espacio”, el Sindicato de Trabajadores Judiciales (SITRAJU), y junto a quien debatieron sobre la participación de las mujeres dentro del sindicalismo y en torno a “los puntos clave de esta reforma que plantea el Gobierno Nacional, en la que ha utilizado esta estrategia de un paquete de reformas a partir de tres leyes”.
Explicó que la primera de las leyes, que hace a la regularización del trabajo informal, es fuertemente cuestionada desde los gremios. “Claramente favorece mucho más al sector empresarial, no al trabajador. Son batallas y luchas que se vienen dando dentro del sindicalismo y las centrales de trabajadores”, porque acarrea “una flexibilización laboral, con indemnizaciones que va a ir pagando el trabajador y no el empleador”
En segundo término, la de pasantías educativas, “flexibiliza mucho más el trabajo porque permite que los mayores de 18 puedan realizar prácticas y pasantías en empresas y comercios del país por hasta un año. Pero eso también permite que desde el sector empresarial haya una rotación de personal que nunca en definitiva termina siendo un trabajo formal”.
El último proyecto, se relaciona a “las tecnologías de la salud”, y es el que menor revuelo causó entre las filas de los trabajadores.
La adhesión de Chaco a la Ley de ART
La diputada nacional por el FpV-PJ, trazó además un paralelismo con la adhesión del Chaco a la Ley Nacional de ART, en esta última sesión legislativa, y aseguró que también es una normativa que “está atada a las reformas que viene haciendo el Ejecutivo Nacional. La verdad que es retroceder ampliamente en relación a los derechos y a las conquistas que han logrado los trabajadores”. “La Ley de ART nosotros la hemos votado en el Congreso de la Nación el año pasado y previamente Mauricio Macri determinó presentar ese proyecto a través de un Decreto de necesidad y Urgencia, con lo cual hay una clara intención de manifestarse el Gobierno nacional con respecto a objetivos claros que tiene en relación a la quita de derechos de trabajadores”, aseguró y sentenció que “la ley no sólo viene a perjudicar a los trabajadores sino que esto comenzó cuando Macri mencionó que con esta ley se iba a terminar el curro de los juicios laborales, respondiendo a quien era nuestro jefe de bloque Héctor Recalde”.
Para Masin, la ley de ART “entorpece mucho más las garantías que tiene el trabajador porque crea una Comisión Médica jurisdiccional a la que tiene que asistir obligatoriamente a esa Comisión y si no está conforme con esa sentencia tiene otra instancia de poder recurrir a una comisión médica central. Dilata el proceso de juicios laborales y perjudica la salud del trabajador”.
Proyecciones desalentadoras
Tras analizar el panorama general, en cuanto al rumbo de las políticas del Gobierno nacional, Masin señaló que “no sólo el ajuste va a seguir sino también los tarifazos, los despidos, y esto perjudica ampliamente a un sector de nuestra población, no alas grandes empresas o a los sectores de mayor riqueza, por el contrario. perjudica a los trabajadores, a los jubilados, a los docentes. Me parece que hay una perversidad. Yo siempre digo que este es un Gobierno que disciplina a los trabajadores pero también a los gobiernos opositores provinciales para desarrollar su plan de Gobierno que tiene que ver con mayor ajuste,exclusión y pobreza”.
“Con aquel slogan de campaña “Pobreza cero” hoy podemos identificar que ha sido una estafa electoral y que esto viene a identificar cuáles son las políticas que viene desarrollando el Gobierno de Mauricio Macri, que tiene que ver con los acuerdos que se realizan con diferentes provincias y que esto en algún punto va a terminar estallando, colapsando. Uno no puede sostener eternamente un déficit financiero- económico ni una crisis social eternamente. Esto en algún momento va a ser muy crítico y tenemos que estar ahí para acompañar, sostener y sobre todo advertir a la ciudadanía, a la comunidad, sobre las consecuencias que se viene dando con las medidas y decisiones del Gobierno Nacional”.
Para Masin, “es importante que los vecinos, la ciudadanía, pueda informarse y conocer qué está pasando”. En ese sentido, habló de la selección de información de los medios hegemónicos del país, “la que van a ofrecer a nuestro pueblo. Me parece que también tenemos que encontrar la alternativa para informarnos en otros medios que claramente nos informan más que lo que nos desinforman”. “También nosotros tenemos que tener mayor aproximación con los vecinos, con el territorio, con las localidades. (…) Nosotros tenemos la responsabilidad pero fundamentalmente espero y aspiro a que la gente también se informe sobre un político, un candidato que le genere esperanza y sobre todo mejor provenir”.
“Estamos en la construcción de un 2019. Entendemos que hay un escenario político muy triste para la mayoría de la ciudadanía, de la Argentina. y creo que también hay que tener la capacidad política de poder generar esta esperanza que la gente necesita y una construcción política que permita sostener una estructura política y generar un trasvasamiento generacional y nuevos cuadros políticos que permitan hacerse cargo de la política y generar esperanza y un buen provenir a la ciudadanía.