Miguel Matta: “Estamos frente a un panorama de alta emergencia”

Prestadores de la salud brindaron este viernes una conferencia de prensa para dar a conocer el complicado escenario en el que se encuentra el sector. Miguel Matta, titular de la Federación Médica del Chaco, aseguró que la deuda del InSSSeP sólo con la entidad que preside asciende a más de 59 millones de pesos. “No hemos despedido nunca por cuestiones económicas, ni un sólo empleado. Pero en este momento es muy sistémico, muy prolongado el tiempo que hace que estamos sufriendo esto y nos está costando mucho trabajo sostenerlo", manifestó.

Miguel Matta, secretario General de la Federación Médica del Chaco.

El secretario General de la Federación Médica del Chaco, Dr. Miguel Matta, visitó los estudios de CIUDAD TELEVISIÓN y habló de la  compleja situación que atraviesa el sector de prestadores en el marco de una conferencia de prensa convocada por la entidad junto a la Asociación de Clínicas y Sanatorios, Colegio de Psicólogos, de Bioquímicos, de Odontólogos, de Kinesiólogos, entre otros. “La situación es muy delicada, basada en la forma en que cobramos nuestras prestaciones todos los que estamos en el sector Salud, que cobra con tres o cuatro meses de atraso”, afirmó y aseguró que en el caso del InSSSeP “no pagan a los 60 días, sino a los 90 o más días”.

En ese sentido, mencionó que este jueves 12, el InSSSeP liquidó a la Federación Médica del Chaco una deuda que venció el 9 de junio, “30 días más tarde nos pagaron cuatro facturas de 2018. Tenemos una deuda vencida al 10 de julio de $55.9456.000 millones.  Estamos prácticamente a mediados de julio, en agosto van a vencer otros 50 y pido de millones de pesos y pagan fraccionado. La factura de abril de 2018 está vencida, queda un saldo aún de marzo”.

Aseguró que para la entidad, con cerca de 300 trabajadores “en blanco”, y con una serie de impuestos como agentes de retención “son millones de pesos que van al fisco en Ganancias, Ingresos Brutos”; es una “situación realmente muy difícil”.

Reconoció que por primera vez, “nos encontramos frente a graves dificultades para cumplir con los salarios y los aportes patronales en fecha y, pese a eso, lo seguimos haciendo”. Aseguró que “hay una morosidad extraordinaria de las obras sociales”, además de los problemas que acarrean con el PAMI, con un litigio de larga data “e intentos de PAMI de romper eso porque tenemos un amparo de 7 u 8 años, con el cual cobramos todos los meses PAMI”.

“Hay un tema que no se entiende absolutamente en esta provincia. Si lo que se está indicando es que hay que tener menos empleados del Estado, todos sabemos que el empleado público funciona casi como un subsidio de desempleo encubierto, nosotros que somos generadores de empleo privado, seguramente el más importante después del Estado; nos encontramos frente a un momento en el que estamos sufriendo las consecuencias de esto, agravado por una serie de medidas que se quieren tomar en el orden legislativo sobre todo, con lo cual permanentemente estamos siendo hostigados y no entienden que el cumplimiento en tiempo y forma de las obligaciones que tienen las obras sociales con nosotros es un grave déficit para quienes estamos prestando la salud”.

Rescató el “diálogo permanente” con el InSSSeP, no así con PAMI con quien se mantienen distantes “porque el representante local no tiene ningún poder de decisión, las decisiones se toman en Buenos Aires. (…) El PAMI se ha convertido en un ente burocrático ineficiente, carísimo. Es muy difícil mantener ese aparato burocrático e ineficiente. El Programa de Atención Médica Integral  (PAMI) en todo el país funciona muy mal. No en nuestra provincia. Nosotros tenemos una excelente prestación en todos los niveles de la salud, en el sector privado, pero también hay un problema muy importante en el sector público en esta provincia”.

Para el Dr.  Matta, “estamos frente a un panorama de alta emergencia. Si las autoridades no atienden esto vamos a empezar a sufrir nosotros y nuestra gente. Nosotros no hemos despedido nunca por cuestiones económicas, ni un sólo empleado. Nos bancamos la crisis de 2001-2002, donde no entraba un solo peso a las Federación Médica. Pero en este momento realmente es muy sistémico, muy prolongado el tiempo que hace que estamos sufriendo esto y nos está costando mucho trabajo sostenerlo”.

Reuniones con el Ejecutivo

El dirigente de la Federación Médica del Chaco, aseguró que pese a haber mantenido unas cinco o seis reuniones con el gobernador Domingo Peppo, “no se resuelven los problemas”. “Siempre fuimos certeros en lo que decimos, claros. No me pueden deber 60 millones de pesos mientras yo tengo que pagar 300 salarios. Nos van a obligar a achicar estructura y a prescindir de gente, y esto no lo queremos hacer bajo ningún concepto”, manifestó.

Volvió a hablar del mandato del presidente Mauricio Macri de “congelar el ingreso a la planta pública” y apoyó el hecho de que haya que “sacar gente que está dependiendo directamente del Estado hacia la actividad privada. No existe ningún país en el mundo que se genere a partir de un Presupuesto Público que está desmadrado”.

“Nosotros tenemos esperanza. Si tenemos que aguantarnos y ajustar el cinto un tiempo para después retomar de nuevo, lo haremos”, manifestó Matta y consideró: “Creo que el país tiene un tema estructural con el gasto público. Si nosotros no podemos gastar menos de lo que ingresamos estamos en un problema grave. Y esto pasa hace 70 años, no es de ahora”.

 

 

 

Compartir