
Siete artistas del mundo, primeros premios de Bienales anteriores compiten por el Gran Premio de Honor 30 años, y así el Chaco todo festeja sus tres décadas de sus encumbrados Concursos de Esculturas.
Es que, precisamente, la escultura es una marca de identidad del Chaco. Y la Bienal Internacional de Esculturas 2018, su celebración del 14 al 21 de julio en la capital chaqueña, Resistencia.
Bien puede decirse que la escultura en Resistencia es un sello de identidad y la identidad en movimiento es esa textura y mixtura que nuestra provincia como identidad joven va arraigando.
La idea que los competidores – de Polonia, Argentina, Alemania, China, etcétera – tienen sobre la identidad en movimiento, aún no la sabemos, pero a través de su arte nos lo dirán.
Lo que sin duda ocurrirá con estos embajadores del mundo, artistas consagrados todos ellos, es que van a experimentar y disfrutar de un escenario y una platea excepcional, aunque algunos ya han conocido a nuestra Resistencia.
Es la otredad, ese invierno benigno de esta tierra y ese ser chaqueño, hospitalario, curioso, afable, generoso, que no tiene pruritos en acercárseles y entablar conversación, en convidarle un mate, en pedirle una selfie para atesorarla de recuerdo, como quien pide una forto con una estrella del espectáculo. Ése es el valor, la categoría que cada escultor recibe de esta tierra…
Es uno de los hechizos de esta naciente Bienal a los ojos del extranjero, incluso de quien tiene ejercicio en participar de concursos a lo ancho y lo largo del mundo. Ese don de gente, ese acompañamiento ciudadano, esa participación respetuosa y sincera, es uno de los encantos que hacen que este concurso de escultura a cielo abierto, sea considerado de excelencia a nivel mundial.
Participantes
Del Concurso Internacional ‘Identidad en movimiento’, participarán Tobel, de Alemania; Raúl “Pájaro” Gómez, de Argentina; León Saavedra Geuer, de Bolivia; Qian Sihua, de China; Fernando Pinto Castro, de Colombia; Thierry Ferreira, de Francia y Piotr Twardowski, de Polonia.
Homenaje a los escultores pioneros
Merecida celebración junto a los escultores que participaron del primer Concurso Nacional de Escultura en Madera en Junio de 1988.Resistencia recibe a los antiguos, los primeros, la vanguardia de escultores que en aquel invierno de hace tres décadas atrás, se asentaron durante una semana en la plaza 25 de Mayo, para tallar la madera de urunday a los ojos de los pobladores.
Volver a verlos, nos llevará a recordarlos, a reconocerlos en aquel lejano pasado compartido.
Ellos son: Rosemary Gerdes, Carlos Cornejo, Jorge Cisterna, Carlos Díaz Navarro, Orlando Eloy Cuesta, Hernán Dompé, María Teresa Belloni, Osvaldo Girardi, Jose Luis De Leo, Nelly Gimenez Vallana, Humberto Gómez Lollo, Francisco Ferrer, Néstor Vildoza, Víctor Ricardone, Walter Sotelo, Lucrecia Pellegrini, Antonio Oriana y Salvador Kasem.
El Encuentro de Escultores Argentinos y Latinoamericanos, convida a un grupo de escultores que llegan a la Bienal para hacer esculturas con libertad amplia a la imaginación. Del que serán parte Diego Santurio, María Guallar, Norma Siguelboim, Nadia Guthmann, Alejandro Arce, Damián Sodereguer, Raúl Collemi y Mauro Musante.