
El billete anotó su segunda caída semanal consecutiva (acumula descenso del 5,8%), tras haber tocado su máximo histórico de $ 29,66 el 29 de junio, nivel que llevó al gobierno a incrementar los encajes bancarios, lo que se sumó a la subasta de otros u$s 100 millones y el anuncio de una nueva licitación de Letes, a la que podrá suscribirse con Lebac.
En esta rueda, el billete se desacopló del Mercado Único y Libre de Cambios (MULC), donde la divisa descendió dos centavos a $ 27,21 en una rueda que, al comienzo, presagiaba una recuperación de los valores pero terminó en baja por el empuje de la oferta instalada en el mercado.
En el mercado de dinero entre bancos, el “call money” mostró una fuerte baja hasta llegar a operarse al 54%. En “swaps” cambiarios se pactaron u$s 112 millones de dólares para tomar y/o colocar fondos en pesos mediante el uso de compra-venta de dólares para el próximo lunes y martes. Las tasas de Lebac en el circuito secundario bajaron su rendimiento operándose a 5 días al 52,50%, y la de 68 días al 47,60%.
En el Rofex, donde se negociaron u$s 523 millones, el 45 % se pactó entre julio y agosto con precios finales a $ 27,84 y $ 28,95 respectivamente con tasas de 46,95% y 47,63% TNA.
En la plaza informal, el blue se mantiene estable a $ 28,40, según el relevamiento de este medio en cuevas del microcentro porteño. El “contado con liquidación” perdió ayer 15 centavos a $ 27,28.
Por último, las reservas del Banco Central subieron el jueves u$s 163 millones y terminaron en u$s 60.710 millones.