Chaco dio una cálida bienvenida a los escultores y este sábado comienza la Bienal 2018

Los escultores que participarán durante la Bienal Internacional de Escultura 2018 recibieron una cálida bienvenida este viernes por la tarde noche, en la Casa de las Culturas de Resistencia. Durante el acto se dio detalles de las actividades que se realizarán del 14 al 21 de julio en el MusEUM de Resistencia y se estrenó el documental “Equilibrium”, realizado durante la Bienal de 2016.

Fabriciano en la recepción a los visitantes.

El auditorio de las Casa de las Culturas estuvo repleto este viernes para recibir oficialmente a los escultores que participarán del concurso internacional. Del acto participaron miembros de la Fundación Urunday, funcionarios del gobierno provincial, de la Municipalidad de Resistencia, del Congreso de la Nación, de la Legislatura del Chaco, mecenas, artistas y público en general.

“Bienvenidos escultores del mundo”
El presidente de la Fundación Urunday, Fabriciano Gómez, visiblemente conmovido, ofreció su mensaje de recepción. “Bienvenidos a esta tierra hospitalaria. Verlos aquí, otra vez, nos da una felicidad inmensa. Juntos hemos compartido la alegría de ese primer premio que en distintas ediciones le tocó a cada uno de ustedes. Fueron momentos inolvidables. La vida les da esta singular ocasión: la de volver al Chaco y esta vez por el gran premio de honor”, remarcó.

“Para nosotros es una Bienal muy especial. Porque 2018 marca 30 años de concursos escultóricos. Un camino recorrido con pasión. Con ilusión y compromiso. Convencidos de que el arte alimenta el espíritu. Y que el arte es un bien de todos”, sostuvo Fabriciano.

Durante el acto, también se estrenó el documental “Equilibrium”, realizado durante la Bienal 2016. Esta pieza audiovisual tuvo la dirección de Ignacio Zabalúa, la producción ejecutiva de Daniel San Cristobal, y producción general de Gustavo Villalba. Está basado en las percepciones, el encuentro y la competencia de los escultores, y el fenómeno artístico, educacional y social que para la ciudad, la región y el mundo representa este acontecimiento.

El comienzo en el primer día
Este sábado, a partir de las 9.30, se dará inicio a la Bienal 2018. Será en el MusEUM a través de un acto con el izamiento de las banderas de los países que participarán del concurso. A las 14.30 los escultores internacionales comenzarán a tallar sus respectivas obras, al igual que lo harán los escultores invitados.

La jornada estará repleta de actividades en el Predio de la Bienal. La feria de Artesanía, Diseño, Pueblos Originarios, Industria y Comercio y el Encuentro de Maestros Artesanos comenzará a partir de las 10 y 11.30 respectivamente.

También se darán clases abiertas de ritmos latinos, habrá shows coreográficos, intervenciones artísticas con acrobacia y fuego, teatro para adolescentes, entre otras actividades.

La jornada cerrará con el espectáculo “Entre Clásico y Contemporáneo”. Será, a las 21, en el Domo del Centenario ‘Zitto Segovia’ y abordará los diferentes lenguajes de la danza. Estará a cargo del estudio de ballet de María y Érica Ferrazano.

Compartir