Este domingo, Tribal Jazz vuelve a sonar en Nanas Suena Bien

La formación integrada por músicos de larga trayectoria en la región se presentará este domingo 15 de julio a las 22 hrs en Nanas Suena Bien, Paraguay 48.

Alejandra Zacarías en voz, Victorino en saxo, Omar Mambrín en guitarra, Alejandro Ruiz en bajo y Gabriel Vignoli en batería forman este grupo de amigos cultores del género que ofrecerán un exquisito repertorio recorriendo los clásicos del jazz, blues y funk.

Con piezas musicales de Duke Ellington, Wes Montgomery, George Gershwin, Irving Berlin, Johnny B. Green recordarán a grandes intérpretes como Frank Sinatra, Ella Fitzgerald, Sarah Vaughan, Anita O´ Day y Billie Holiday, entre otras.

Tribal Jazz promete una noche vibrante en homenaje a lo mejor del género. El derecho de espectáculo es de $80.

Alejandro Ruiz, músico compositor, arreglador e instrumentista; siendo el bajo y contrabajo por preferencia. Nacido en Resistencia.

Fundador del grupo Khorus, del Taller Musical Johnny Behr, director de la Orquesta de Música Popular, productor del Guido Miranda; tocó con figuras nacionales e internacionales como Ricardo Lew, Horacio Romo, Chango Farías Gómez, Liliana Herrero, Steve Dancz, Thomas Mc Cutchen, Cathy Segal-Garcia, Ricardo Pellican y Banda Hermética entre otros.

Como arreglador trabajó para Raúl Barboza, Juan Lázaro Mendolas y Hermanos Núñez, con Ruiz Guiñazu entre otros.

Su recorrido musical comenzó con el rock, su pasión por Los Beatles y fue el primer lenguaje musical al que se acercó. La otra puerta que se abrió fue la del jazz y en igual sintonía la música clásica.

Omar Mambrín, músico guitarrista, compositor, nació en Sáenz Peña. A los 16 años obtuvo el Primer Premio Conjunto Instrumental en el Festival Internacional de Chajarí, Entre Ríos, con el grupo folclórico Indoamérica.

En 1996 “Premio Revelación Chaco” en el “Concurso Provincial de Folclore” impulsado por Humberto Falcón y La Trova Producciones.

1997 y hasta el 2002 formó parte del Dúo Instrumental Las Guitarras de América con el cual lograron el 1er Premio Dúo Instrumental en el “Festival de Música Argentina Baradero 1997” Buenos Aires.

Premio Reconocimiento al Mérito Artístico, Sociedad Argentina de Escritores Chaco.

Premio Mención Especial Solista Vocal Masculino “Pre-Cosquín 2000”

Primer Premio Conjunto Instrumental en el “Festival de Música Argentina Baradero 2001”, Buenos Aires.

Primer Premio en el “3º Concurso Internacional de Guitarra Jazz Oscar Alemán“, Chaco.

Integrante fundador de “La Jazz”, Orquesta dirigida por el Maestro Víctor González desde el año 2003.

Victorino Sax, nació en Resistencia. A los 8 años comenzó sus estudios en la Escuela de Música del Chaco, especialidad FAGOT, integró Orquesta Estable de dicha Institución, mas tarde La Orquesta Sinfónica Juvenil y la Orquesta Sinfónica de Chaco y Corrientes.

Solista de Fagot junto a la Orquesta Sinfónica del Conservatorio Municipal Manuel de Falla de Bs As en el Teatro Colón de Bs As y en diversas localidades de la Provincia de Buenos Aires.

Participó de varias agrupaciones como “La Espiroqueta Jazz Band” (1987) junto al trompetista rosarino Lito Contento, y al pianista Wylly Suchard. – “La tina band” (1992-1993).- “Gato negro” (2003-2009).

Como músico sesionista, (grabaciones de discos) participó en proyectos de músicos locales como Willy Suchard, Mario Olivari, Alfredo Monzon, Fermin Fierro, Lucas Segovia, Kiki Troia y Luis Enrique Ascoy (Peru).

En el año 2003 forma “La Jazz” orquesta al estilo de las BIG BAND de los años 30`40`50 para la cual realizó la mayoría de los arreglos que componen su repertorio de alrededor de 200 temas de swing, baladas, bossa novas, etc. Con la Orquesta Sinfónica del Chaco realizó presentaciones en un memorable concierto de Música de Películas.

Gabriel L. Vignoli, Músico baterista, Jefe técnico y Operador de sonido. Autodidacta en Batería, en 1992 inicia clases en el Taller Musical Jonhy Berth (CCN -UNNE). Participó del intercambio con la Universidad Federal de Santa María Brasil (1993). Grabó el primer C.D. del Taller Musical, dependiente de la UNNE (1995). Asistió al Encuentro de invierno de Bale Venetto, Brasil (1996)

-Clases en la Universidad de Athens, Georgia, USA, Batería y Sonido (1998). Dicta clases en el Taller Musical Jonhy Berth (Resistencia, Chaco) y Academia de Música El Aula (Corrientes).

Integró el grupo de jazz Gato Negro. Participó como invitado o sesionista con músicos locales y regionales Tomas Mc Cutchen (USA),Osvaldo Fattoruso (Uruguay),Cesari Junior (Brasil), Enrique Zurdo Rohizner (Argentina),Alfredo Montenegro (Argentina), Jota Morelli (Argentina),Negro Colombres (Argentina), Qiuntino Cinalli (Argentina), Chango Farías Gómez (Argentina)

Invitado Orquesta Sinfónica de la Provincia de Corrientes. Festival de Guitarra Jazz, Oscar Alemán. Toca junto a los maestros, Ricardo Lew, Ricardo Pellican, Jogelina Alemán, entre otros. Participa como alumno y jefe técnico en Tocar la vida. Músico y asistente de producción del homenaje a Antonio Carlos Tom Jobim. Músico y asistente de producción al Homenaje al Chango Farías Gómez.

Alejandra Zacarías, música cantante. Casi 30 años de escenarios. En los 90′ incursiona en el género del rock y blues y Recorre escenarios del nordeste y Graba un disco en Asunción Paraguay con producción del músico Willy Suchard. Participa en el disco del Taller Musical Johnny Berh, del Centro Cultural Nordeste.

En 1995 se radica en Rosario, toma clases con Julio Somaschini, Adrián Kazarof, y Jorge Fandermole entre otrxs. Es convocada por el grupo Cambio de Hábito (primera formación femenina en Rosario) Graban un disco en los estudios Alfa Centauro de la ciudad de Rosario, producido por Jorge Lionch, con dirección artística de Adrián Schinof.

En 1999, con Tangoral Trío, visita las ciudades de Rosario, Santa Fé, Reconquista, San Lorenzo y Victoria.

En el 2000 se establece en Estados Unidos (Florida) actúa en pubs de Daytona beache, Ormond, Jacksonville, Tampa, Orlando, San Agustín, Flagler Beache, Key West, Fort Louderdale, y Miami, su repertorio incluye, tango, bolero, y jazz . Se desempeña además como sesionista en formaciones de rock, funk, blues y son cubano.

En Resistencia Chaco integra “Ramos Generales” y “Congo Jazz”. Es parte del staff de invitados del músico Pedro Casis cuarteto, invitada por The Three Stooges y el cuarteto de jazz standars.

Participa en el homenaje al músico Chango Farías Gómez, en el Ensamble del maestro Alejandro Ruiz.

En julio de 2014 graba “Tangos Canyengues”. Desde 2015 se desempeña como profesora de canto, dando talleres y clases personalizadas.

En 2017 integra la Subcomisión de Cultura de la Comisión Organizadora del 32 Encuentro Nacional de Mujeres Chaco 2017. Allí se desempeña como productora artística y ejecutiva en el área música. Tuvo a cargo la responsabilidad de los 3 escenarios mayores y multitudinarios del Encuentro que duró 3 días corridos

En 2018 se puso al frente de dos proyectos musicales en los que participa como cantante y productora artística en forma simultánea. Tribal Jazz y Tangueando Historias.

Contactos: 3624802373 /3624654405

Compartir