Se aprobó la ley de Estructura Orgánica del Servicio Penitenciario y Readaptación Social

La Legislatura, en su última sesión antes del receso invernal, sancionó los proyectos de ley 1169/18 y 1170/18 de autoría de los diputados Juan José Bergia, y Hugo Sager, que brinda la Estructura Orgánica y el ordenamiento normativo para la actividad del Servicio Penitenciario Provincial, "donde se muestra a las claras que hay un proyecto político que se sigue cumpliendo".

Juan José Bergia y Hugo Sager.

Se destaca que, en la gestión de Jorge Capitanich, se crea el Servicio Penitenciario y Readaptación Social de la Provincia del Chaco por ley Nº 1628-J, antes ley 6117. Ahora, en la administración de Oscar Domingo Peppo, se aprobó la norma de aporte de, “una estructura acorde a los modernos sistemas del modelo existentes, tanto internacionalmente, como nacional o provincial, basando su función a las necesidades reales de la institución Penitenciaria del Chaco”.

“Este nuevo sistema busca la centralización administrativa para la toma de decisiones de acuerdo a la política penitenciaria provincial y la descentralización de la funciones de cada órgano o dependencias, delimitando el ámbito de competencia y funciones”, agregan ambos diputados en sus fundamentos.

“Los nuevos paradigmas en materia carcelaria y tratamientos de personas privadas de su libertad imponen estructuras acordes a estos tiempos. La capacitación e instrucción permanente del personal penitenciario de acuerdo a los modernos institutos y conceptos en materia criminológica y de respeto a los derechos humanos, la resocialización del condenado mediante la educación, el trabajo y el desarrollo de su progresividad traducida en beneficios, no solo a este, sino también a toda la comunidad”, continúan.

“Por ello, el implementar una estructura acorde que efectivice tanto funcional como operativamente este instituto son bases fundamentales para su crecimiento y cumplimiento de lo establecido por la Ley 24.660, razón por la cual desarrollamos estas Leyes”, señalaron Bergia y Sager.

Como dato de referencia, se indica que en el año 2008, el Servicio Penitenciario se separa de la Policía de la Provincia del Chaco, creándose así el Servicio Penitenciario y de Readaptación Social de la Provincia del Chaco, adquiriendo identidad propia como institución. Este avance, fue el primer paso para encuadrar fehacientemente un nuevo paradigma en pos a la función de la Resocialización de las Personas Privadas de su Libertad.

“Ahora bien, diez años más tarde y con una experiencia un poco más basta y en proceso a un atinado crecimiento. Poseemos la convicción de la necesaria reforma de la estructura orgánica institucional, aparejando una ejecución de acciones y responsabilidades en concordancia a las necesidades y responsabilidades que hoy posee el Servicio Penitenciario Provincial”, remarcaron.

Adelantándose que, por otra parte, también se encuentra en tratamiento la Ley de Personal Penitenciario. La que busca normar sobre la necesidad fundamental pretendida por la separación del Servicio Penitenciario para con la de la Policía del Chaco, puesto a que a la fecha continúan dependiendo de la Ley de Personal Policial del Chaco.

Sumando a ello, “que existe la necesidad de adecuar y perfeccionar la legislación penitenciaria vigente, cubriendo vacíos y corrigiendo contradicciones. A efecto de, por sobre todas las cosas, asegurar al personal el reconocimiento de derechos para ser ejercidos durante toda su carrera, similares a los que ya cuentan los integrantes de las otras Fuerzas de Seguridad”.

Compartir