
Meza reportó en la Dirección de Investigaciones como subcomisario y Jefe de Sumarios Sección Subversión desde abril a noviembre de 1976, cuando fue ascendido a Comisario por “merito extraordinario” por el Gobernador Interventor Militar del Chaco, general Facundo Serrano, y designado desde entonces como Jefe del Área Restringida –forma velada de referirse al Centro Clandestino de Detención- de la Dirección de Investigaciones hasta finales de 1977.
En su informe de calificaciones del año 1976 por parte de Carlos Thomas, Jefe de la Brigada y su superior, se puede leer: “Dirección de Investigaciones- División Sumarios- Sección Subversión: Calificado como Sobresaliente” se trata de un hombre joven que desde el mes de abril fue destinado a esta dirección asignándole tareas como la lucha de la delincuencia subversiva, habiendo demostrado capacidad y eficiencia que lo han hecho acreedor de la consideración de sus superiores y de la Jefatura de Área Militar de la zona.”
El Tribunal Oral Federal de Resistencia, en la sentencia de la Causa Caballero I del año 2010, condenó a Meza a 25 años por tormentos a perseguidos políticos. Sobre su rol, el fallo señalaba que “se incorporó al grupo de tareas cuando se habían mudado a la calle Marcelo T. de Alvear, era el jefe de la zona restringida, así lo señalaron varios testigos, también era el preventor en los sumarios relacionados a la lucha antisubversiva y en ello ponía especial empeño, participaba en las detenciones para lo cual usaba nombres supuestos tal como se escuchó en debate. Su responsabilidad también es primaria dado que como superior de Rodríguez Valiente también era el que maquillaba las actuaciones policiales en el papel, buscando dar un cariz formal a las absolutas ilegalidades que se vivían en el edificio de la Dirección de Investigaciones…”.
El pasado 31 de mayo, el mismo tribunal volvió a condenar a Meza en la Causa Caballero II a una pena de 19 años por tormentos a detenidos por razones políticas y por privación ilegal de la libertad del matrimonio compuesto por Pedro Morel y Sara Fulvia Ayala de Morel quiénes se encuentran desaparecidos al día de hoy.
Por último, Meza debía afrontar un tercer juicio, Caballero III, por el cuál se encontraba procesado por una serie de delitos de Tormentos y Privación de la Libertad de detenidos políticos, entre ellos los desaparecidos de la Brigada de Investigaciones en el año 1977: Abel Arce, Horacio Oviedo y el matrimonio Enzo Lauroni y Mónica Almirón, todos pertenecientes al PRT.