Cruces en el Parlamento chaqueño por la doble facturación de SECHEEP

El debate se generó en la cuestión previa a partir de un proyecto de resolución que, aunque contaba con despacho y preferencia para la sesión, no contó con el apoyo del oficialismo. De autoría de los radicales Dumrauf y Peche, solicita a SECHEEP que arbitre los mecanismos para volver a emitir sólo una factura mensual, que no obligue al pago a quienes recibieron dos facturas en un mes y que suspenda el corte del suministro hasta tanto se normalice la situación.

(Fotp de archivo)

La cuestión previa abarcó varias horas de debate durante la sesión de este miércoles, cuando la diputada del interbloque Cambiemos, Irene Dumrauf, una de las autoras de la iniciativa, pidió que se aborde el proyecto de resolución 2953 que contaba con despacho de minoría de la Comisión de Obras y Servicios Públicos y con preferencia para la sesión de este miércoles, pero no logró el respaldo del oficialismo para cumplir con su tratamiento y se mantuvo por tres votos de diferencia en cartera.

La iniciativa legislativa, que tiene de coautor al jefe de la bancada Cambiemos, el radical Carim Peche, es un pedido a la empresa SECHEEP para que “arbitre los mecanismos necesarios a fin de evitar remitir facturas de servicio por período de consumo, que venzan en un mismo mes calendario”. En la misma línea, pide que “disponga que aquellas facturas que los usuarios que han recibido con las características del punto primero de la presente, no estén obligados a abonarlas”. Y, además, que “suspenda los cortes del suministro del servicio por falta de pago en los períodos a refacturar, ínterin se normalice la situación”.

La diputada Dumrauf expuso al inicio y luego cerró el extenso debate. En ambas intervenciones planteó su preocupación por la situación que está atravesando la ciudadanía que no puede cubrir las altas tarifas, y mucho menos una facturación doble, y pidió a sus pares dotar al tema de “una mirada social”. “Cómo no vamos a poder ponernos de acuerdo los 32 legisladores en un tema que afecta a todas las clases sociales. Estamos expresando a través de un proyecto de resolución la necesidad de que SECHEEP revea esta situación para el bien de los chaqueños”.

Las responsabilidades del Estado nacional y provincial en los tarifazos

Quien le continuó a Dumrauf fue el jefe de la bancada oficialista Hugo Ságer y pidió “que el proyecto 2953 pase a la próxima sesión”. Lo que ocurrirá tras el receso de invierno.

“Nos preocupa el aumento indiscriminado de tarifas. Tiene que ver con una decisión del gobierno nacional que ha tomado un camino contrario al de todos los argentinos. Más aún para una provincia como la nuestra que es totalmente electro dependiente”, acentuó el legislador y reparó en que “desde hace mucho tiempo que nuestra provincia necesita una visión diferente que le permita afrontar”.

Respondió Dumrauf: “No es bueno que se mezclen las cuestiones. Si tenemos que hacer gestiones a nivel nacional hay que hacerlas. Pero este no es un tema de tarifas sino una decisión de la empresa de facturar en un mismo mes. No es una cuestión de tarifas sino una decisión administrativa del Directorio de SECHEEP”, aseguró.

Desde el justicialismo, Susana Alonso, como miembro de la Comisión de Obras y Servicios Públicos aclaró que, si bien el despacho fue firmado en minoría, “no hemos acompañado junto a (Claudia) Panzardi porque hemos solicitado al Directorio de SECHEEP la información”. “Tampoco queremos que los usuarios tengan los inconvenientes para abonar dos facturas en un mismo periodo”, aclaró.

Otra vez Dumrauf, refutó: “Argumentan que no han acompañado con su firma el despacho porque han solicitado informes a la empresa SECHEEP. Acá tengo la resolución judicial, no voy a esperar hasta agosto para saber por qué la decisión de Secheep que va a afectar a todos. El viernes seguramente vamos a tener la documentación para hacer las acciones              que correspondan y que no son otras que las medidas de amparo”, aseveró la diputada radical de Cambiemos.

Panzardi se expresó en el mismo sentido que Ságer, y apuntó de lleno contra el Gobierno nacional y la quita de subsidios.

Desde el Frente Grande, Daniel Trabalón, reclamó: “Desde que empezó el año estamos tratando de poner en debate el tema de las tarifas. Es injusto que se paguen dos boletas y esto es responsabilidad de la empresa. Pero el problema central es la política del Gobierno nacional. En el Chaco las tarifas aumentaron más del 700% en dos años. Nadie plantea que no haya que aumentar nunca más las tarifas, pero los aumentos tienen que estar en relación con la posibilidad de la gente de pagarla. El principal problema es que estamos pagando tarifas desmedidas que saquean el bolsillo del trabajador e impiden que se desarrollen las empresas, las pymes”. “Hay responsabilidad en el Gobierno nacional pero el Gobierno provincial no puede ser cómplice de aplicar esas tarifas”, reiteró.

Desde el PRO- Cambiemos, el diputado Luis Obeid recordó el 45 aniversario de la empresa SECHEEP y su slogan “45 años llevando luz a la oscuridad”. Aseguró que en 2015 perdió más de $400 millones, y que el año anterior fue un porcentaje mayor. En paralelo, planteó que aumentaron los gastos en un 25%, y habló de “una empresa deficitaria”. Indicó que en 2015 se le debía $12 mil millones entre todas las provincias, a Cammesa. Nosotros le debíamos más de 800 millones de pesos.

Se explayó con algunos otros datos e ironizó: “Decir que este es un problema de la Nación…”.

Desde el Partido Obrero, Aurelio Díaz aseguró: “Afuera de este recinto hay ciudadanos chaqueños a los que les ha llegado 3 mil y 4 mil pesos de luz. (…) Tenemos que discutir sobre este problema. No lo va a pagar nadie, se congelaron los salarios, se van a terminar colgando. La dirección política de un país está empujando a la gente a que sean ladrones”.

Compartir