
El avance de la moneda, que cerró con una suba más acotada en el mercado mayorista (aumentó solo dos centavos a $ 27,29), estuvo justificado por un apetito más sostenido por parte de bancos y empresas que necesitaban pagar obligaciones en el exterior, comentaron en las mesas de dinero.
A la par, los agroexportadores menguaron sus liquidaciones: de los u$s220 millones que inyectaron el martes, pasaron a solo unos u$s100 millones este miércoles.
En contexto global tampoco ayudó debido a que el dólar recuperaba algunas posiciones frente a las principales monedas del mundo, ante una nueva escalada del conflicto comercial entre China y Estados Unidos.
En el Mercado Único y Libre de Cambios (MULC), la divisa llegó a tocar en la rueda un máximo de $ 27,59, pero con la ayuda del BCRA, que inyectó u$s 100 millones a través del mecanismo habitual de subasta del Tesoro (a un precio promedio de corte de $ 27,5282, siendo el mínimo valor adjudicado de $ 27,50), la cotización de la divisa borró gran parte de aquel avance inicial.
Adicionalmente, el Central anunció que comienza a realizar el seguimiento de los agregados monetarios como otra herramienta para desacelerar la inflación, redoblando la apuesta antiinflacionaria con una política monetaria más estricta.
Por su parte, el blue restó siete centavos a $ 28,43, tras alcanzar un máximo de $ 28,65 en la jornada, según el relevamiento de este medio en cuevas del microcentro porteño. En tanto, el “contado con liquidación” se derrumbó este martes 76 centavos a $ 27,29.
Por último, las reservas del Banco Central bajaron este martes u$s 236 millones y terminaron en u$s 60.685 millones.