Lavado II: Casación realizará una audiencia para resolver la situación de Aída Ayala y los otros procesados

Será este miércoles, ante la Sala IV del máximo tribunal penal de la Nación. Es en la causa por la que la diputada nacional por Cambiemos se encuentra procesada como jefa de una banda dedicada al lavado de activos pero en la que obtuvo la eximición de prisión por parte de la Cámara Federal de Resistencia. Es la misma Sala que confirmó a la jueza Zunilda Niremperger ante la recusación de la defensa de Ayala.

Aída Ayala, diputada nacional por Cambiemos.

Este miércoles tendrá lugar ante la Sala IV de la Cámara Federal de Casación Penal una audiencia oral y pública donde los camaristas Mariano Borinsky, Juan Carlos Gemignani y Gustavo Hornos escucharán a las defensas de los procesados en la causa conocida como “Lavado II”, que investiga la justicia federal de Resistencia, para comenzar a analizar si corresponde o no la prisión preventiva de los imputados, entre quiénes se encuentra la exintendenta de Resistencia y actual diputada nacional de Cambiemos, Aída Ayala, quien fuera beneficiada con la eximición de prisión por la Cámara Federal de Apelaciones de Resistencia.

Ayala fue procesada con prisión preventiva y con pedido de desafuero por parte de la jueza federal de Resistencia, Zunilda Niremperger, quién la considera como presunta jefa de una banda dedicada al lavado de activos a partir de distintos hechos de corrupción en la contratación de empresas durante su gestión como intendente de Resistencia. Además, la embargó por un monto de 200 millones de pesos. Sin embargo, la medida luego fue revertida por la Cámara Federal de Apelaciones de Resistencia lo que frizó el trámite de desafuero que ya se había iniciado en la Cámara de Diputados de la Nación.

Tras escuchar a las partes, Casación deberá resolver la situación procesal de todos los imputados que, al igual que Ayala, apelaron sus prisiones preventivas y también los recursos presentados por el fiscal general ante la Cámara de Apelaciones de Resistencia, Federico Carniel, quién apeló la eximición de prisión de Ayala y también de Rolando Javier Acuña, titular de la firma PIMP.

No es un dato menor que los integrantes de la Sala IV de Casación Penal desestimaron el recurso de queja de la defensa de Aída Ayala que pretendía apartar de la investigación a la jueza Niremperger por una supuesta animosidad en contra de la legisladora nacional por Cambiemos.

Entre los delitos precedentes al de lavado de activos -de competencia federal-, a Ayala se la imputa por asociación ilícita, negociaciones incompatibles con la función pública, enriquecimiento ilícito, fraude en perjuicio de la administración pública, incumplimiento de deberes de funcionario público.

Los otros procesados

Además de Ayala y Acuña, en la causa también se encuentran procesados el secretario general del Sindicato de Trabajadores Municipales de Resistencia, Jacinto Sampayo, a quién se le atribuyen los mismos delitos que a la exintendenta de Resistencia y que logró el beneficio del arresto domiciliario pero que también fue embargado por una suma de 200 millones de pesos.

También fueron procesados, detenidos y embargados los empresarios Carlos Huidobro (presunto testaferro de Jacinto Sampayo), Pedro Martínez, Alejandro Fischer (ex apoderado de la fundación Construir y jefe de campaña de Ayala), Fátima Rigassio (accionista de la empresa PIMP SA, beneficiada con prisión domiciliaria) y la contadora Patricia Vázquez, cuñada del actual ministro de Hacienda y Finanzas del Chaco.

Además fueron procesados pero sin prisión preventiva Luis Escobar, Natalia Martínez Guarino, Cristian Adrián Zapata, Víctor Quiroz, Eulalio Bouza y Mónica Centurión.

Compartir