Sorpresa en el Mundial de Rusia: Bélgica eliminó a Brasil y Francia a Uruguay

El equipo de Roberto Martínez fue más contundente desde el inicio y se puso 2-0 en 30 minutos con goles de Fernandinho en su propia meta y de Kevin De Bruyne. La 'Seleção' empujó y marcó el descuento en el complemento pero no le alcanzó para remontar y quedó afuera de la Copa del Mundo. Por su parte, Francia venció con justicia a Uruguay por 2 a 0 y lo dejó fuera del mundial.

El mayor candidato a campeón, Brasil, eliminado del mundial.

Bélgica eliminó a Brasil

El Kazan Arena fue nuevamente escenario de una sorpresa en el Mundial de Rusia 2018. En el mismo césped en el que Corea del Sur eliminó a Alemania, Brasil se despidió de la Copa del Mundo en cuartos de final. Su verdugo fue Bélgica, que se impuso por 2-1 y sacó boleto a las semifinales, donde enfrentará a Francia.

El elenco de Tite llegó a este encuentro tras eliminar a México y enfocado en lograr un nuevo triunfo que lo acerque a la sexta Copa del Mundo de su historia pero se topó con el elenco más goleador del torneo, que con las grandes actuaciones de su generación dorada había logrado remontar ante Japón.

El conjunto belga salió al campo de juego algo dubitativo y endeble ante los primero avances de un Brasil más agresivo en los primeros minutos. Bélgica asomaba tibiamente con Romelu Lukaku más libre que de costumbre, moviéndose desde las bandas hacia el centro. Los dirigidos por Roberto Martínez tuvieron la fortuna de ponerse en ventaja antes de estabilizarse por completo y eso cambió el desarrollo del partido

Bélgica consiguió el 1-0 en el minuto 13 tras un gol en propia meta de Fernandinho, quien desvió hacia su meta un centro al área de Nacer Chadli. Ese gol generó cierta desesperación en Brasil y los jugadores belgas usaron esa desorganización a su favor.

En el minuto 31, Bélgica capitalizó un contraataque letal y consiguió el 2-0. El mediocampista Kevin De Bruyne aprovechó los espacios de una defensa abierta para anotar con un remate bien esquinado que dejó sin chances de reacción a Alisson.

Pese a los dos goles, Bélgica no defendía bien y mostraba mucho nerviosismo porque Brasil atacaba con mucha gente. Al cierre de la primera etapa, la única diferencia entre ambos equipos era la contundencia.

Para el complemento, Tite decidió mover fichas para intentar concretar la remontada y mandó al campo a Roberto Firmino en lugar de Willian. Poco a poco, los brasileños comenzaron a acorralar a sus rivales y el balón empezó a cruzar el área belga de un lado a otro, por aire y por tierra, cada vez con mayor frecuencia, aunque sin la puntería para conseguir anotar el descuento. Brasil empujaba sin lucidez y aprovechaba que Bélgica no conseguía salidas limpias.

Mientras sus jugadores buscaban el descuento de forma incansable, el entrenador brasileño hizo sus dos últimas modificaciones: puso a Douglas Costa en lugar de Gabriel Jesús y a Renato Augusto por Paulinho. Este último logró anotar el descuento con un cabezazo tras un centro de Philippe Coutinho.

Francia eliminó a Uruguay
Uruguay intentó jugar en los primeros minutos del partido y marcó presencia en mitad de cancha rival. En los primeros cinco minutos tuvo dos llegadas, producto de errores defensivos, que pudieron haber sido de peligro si los últimos pases hubieran acabado en los pies de un jugador uruguayo.

A los 13, Diego Godín avisaba de lo que es capaz tras un tiro de esquina. El defensor ganó en la altura pero no pudo conectar el balón con comodidad. Acto seguido, en el contraataque, Kylian Mbappe cabeceó solo cerca del área chica y desperdició la primera oportunidad clara de Francia.

El conjunto de Deschamps acomodó sus líneas y atacó con más frecuencia pero sin precisión, siempre por el lado de la joven estrella del PSG. En 30 minutos Muslera no tuvo injerencias importantes.

A los 39 minutos, una falta a metros del área de Rodrigo Betancur, que llegó tarde a cortar una jugada golpeando a Corentin Tolisso, derivó en el primer gol del partido. Tras un centro de Antoine Griezmann por la banda derecha, Raphael Varane le ganó la posición a Matías Vecino y cabeceó al segundo palo de Muslera que, pese a su estirada, no llegó a tapar el disparo.

A dos del cierre del primer tiempo y por la misma vía, de pelota parada, Uruguay tuvo el empate en la cabeza de Martín Cáceres, en esta ocasión Hugo Lloris supo rechazar de manera espectacular.

En el complemento, Uruguay y Francia se repartieron la posesión en los primeros 10 minutos. Los sudamericanos, que buscaron el empate, no pudieron superar la línea defensiva cómodamente y se vieron obligados a jugar por las bandas.

A los 60 minutos Uruguay tuvo un duro golpe. Con ayuda de un desafortunado error de Fernando Muslera, Francia estiró la ventaja. Un flojo disparo de Antoine Griezmann desde afuera del área, acabó en el segundo tanto francés. El arquero tapó el disparo pero no pudo contener el balón, el cual lo superó y entró despacio hacia la red. El gol fue festejado a medias por los europeos, ya que gran parte de responsabilidad fue del futbolista del Galatasaray.

La ausencia de Edinson Cavani se hizo sentir en el plantel rioplatense. Los defensores se centraron en marcar a Luis Suárez, quien a lo largo del partido no pudo jugar ni crear espacios. Los ataques del conjunto del “Maestro” Tabárez terminaron siendo por la banda, con Martín Cáceres como protagonista de centros que no causaron peligro en el área rival.

Las lágrimas de José María Giménez mientras corría por el campo lo dijeron todo. La impotencia de no poder concretar las pocas jugadas peligrosas que crearon, y el desafortunado error de Muslera, acabaron con su estadía en el Mundial.

Con la victoria del conjunto galo, los de Didier Deschamps avanzaron a las semifinales en donde se enfrentarán a Bélgica. Uruguay, en tanto, se despidió de Rusia tras terminar primero en su grupo y superar a Portugal en octavos de final.

“Francia es un gran equipo, son jugadores jóvenes y juegan bien. Se nos hizo difícil y dejamos todo. a veces toca ganar a veces perder”, sentenció tras el silbato final Diego Godín, con un tono de profunda angustia.

 

Compartir