
En medio de la crisis cambiaria y los datos poco alentadores de la economía local, a pesar de que el precio de la licitación generó un “punto de entrada” más atractivo para los inversores en pesos y el precio de Lebac, la demanda se ubicó por debajo de las expectativas de los operadores y Hacienda tuvo que pagar más de lo esperado.
En los días previos, los analistas habían estimado que la colocación se ubicaría por encima de $ 1 millón, sobre todo porque se hablaba de un contrato de promoción con los bancos, principalmente para que se adhirieran al canje, y pronosticaban una tasa de entre el 4,5 y el 5 por ciento.
Además, lo que rescató de Lebac es apenas el 0,78% del stock en circulación, que al 4 de julio se ubicaba en $ 1.044.985 millones.
Sin embargo, Hacienda recibió este jueves órdenes por u$s 481 millones, de las cuales se decidió adjudicar u$s 422 millones.
Casi el 70% del total colocado ayer en Letes fue comprado con Lebac, en línea con el objetivo que perseguía el equipo económico de Cambiemos con esta licitación.
Si bien el monto captado fue menor a lo esperado y la tasa, por el contrario, más alta, para el analista financiero Christian Butero fue el resultado de la operación de ayer fue “positivo” en relación con las intenciones del Gobierno.
“Hay que tener en cuenta qué es lo que se buscaba, que no era la financiación para el cliente que quería comprar una alternativa rápida y cómodamente vender el Lebac. Lo que haría subir la tasa, y evitar que se vaya a comprar billetes, lo que generaría más presión sobre el tipo de cambio “, explicó Buteler.
Este jueves el dólar se desinfló después de la subasta de Letes, en una jornada en la que había arrancado bastante demandado.
Con la caída de la jornada, el tipo de cambio mayoritario cerró un poco menos de dos por ciento del precio de referencia que se había fijado para la licitación, lo que tenía que ver con la fuerte baja de las tasas en pesos de los últimos días, para algunos analistas le quitó atractivo a la operación.
Hasta ahora la tasa más alta que había pagado Hacienda había sido de 4,45%, cuando el 26 de junio pasado colocó Letes en dólares por u$s 462 millones, a 238 días, con vencimiento el 22 de febrero próximo.