Continúan las actividades en las escuelitas de fútbol del Municipio

El objetivo de este esquema apunta a incentivar a los chicos a hacer un deporte de conjunto como lo es el fútbol y poner en práctica, así, buenas relaciones sociales y la solidaridad como valores esenciales en el proceso de construcción social.

Continúan las actividades en las escuelitas de fútbol en barrios de la ciudad

Esta semana, funcionarios municipales de la Secretaría de Gobierno, responsable del programa, visitaron Villa Prosperidad, barrio en el que recientemente se habilitó una escuelita de fútbol.

Ariel Escobar, referente de la zona, destacó que “la puesta en marcha de este esquema saca a los chicos de la calle, y los incentiva a tener proyectos”.

En tanto que Federico Ruiz, uno de los coordinadores del programa, señaló que “la idea es que todos los niños puedan formar parte de una liga, en la cual estarán participando todos los centros comunitarios con sus respectivos equipos”.

“Pretendemos generar inclusión social, a partir de la creación de espacios de desarrollo de la disciplina deportiva para todos, especialmente a aquellos sectores de escasos recursos”, agregó Ruiz.

“En este contexto apuntamos a fortalecer el sentido de pertenencia por su barrio y desarrollar en los niños la capacidad para tomar decisiones individuales y colectivas” afirmó Ruiz, quien estuvo acompañado por el subsecretario Gustavo Cicik.

“La educación es un elemento básico para el crecimiento de la sociedad y el deporte es la herramienta efectiva en la educación de los niños”, acotó el coordinador.

“Este programa apunta a la integración social, dando prioridad al deporte-juego, los contenidos educativos y recreativos por sobre el deporte de rendimiento”, apuntó.

“Otro de los objetivos es que los niños asistan a las clases con entusiasmo y el deseo de aprender, jugar y divertirse, que integren junto a sus compañeros grupos solidarios y unidos en la amistad, que logren asimilar consejos y buenos ejemplos, para tener en el futuro conductas que les permitan desarrollar una vida más natural, feliz y sin vicios”, señaló Cicik.

Compartir