Palazzo: “El de Macri es un gobierno que hace más ricos a los ricos y más pobres a los pobres”

Lo afirmó Sergio Palazzo, secretario general de la Asociación Bancaria de nuestro país, que visitó los estudios de CIUDAD TV y RADIO CIUDAD, acompañado del dirigente chaqueño Rubén Ruffino. Se refirió a la normalización de la CGT, para quien pide “mayor nivel de confrontación”, las visitas y promesas del presidente al Chaco y su apoyo a las movilizaciones. Dijo que el de Macri es un gobierno reaccionario que “ha venido a recuperar el empoderamiento que siempre perdieron en manos de los gobiernos populares”.

Palazzo y Ruffino en los estudios de CIUDAD TV.

El líder de la Asociación Bancaria Argentina, Sergio Palazzo, comenzó agradeciendo “a los compañeros que nos invitaron para poder dar la charla en la Universidad Popular”, para luego comenzar a desgranar respuestas y opiniones sobre diversos temas.

Reforma laboral
“Nosotros decimos que la discusión de la reforma laboral no sólo hay que darla desde el articulado de la legislación, que busca ser regresiva, sino hay que buscarla desde el contenido económico, político y social que impulsa este gobierno”, precisó Palazzo.

“Desde ese ángulo me parece que es un análisis muy amplio el que se puede hacer, donde todas las reformas que se buscan son regresivas para el trabajador, en función de acrecentar la renta por un lado. En otro sentido, nosotros decimos que es una forma de condicionar al movimiento obrero para que el gobierno siga avanzando sobre un tema muy importante y delicado, como hizo hasta ahora”, agregó.

“Hay tres proyectos presentados de Reforma. Uno de capacitación, otro de una agencia técnica y otro que está vinculado al tema de las indemnizaciones. En el Instituto de Capacitación que ellos plantean, es como que han extendido de hecho un período de prueba de casi un año, con salarios depreciados y precarización laboral”, dijo el líder de La Bancaria.

Normalización de la CGT
“Hasta ahora los compañeros que integran el Consejo Directivo han expresado en la figura del triunvirato, que está agotado y que no cumplió con su objetivo, que se iba a convocar a un Plenario Normalizador o Congreso Normalizador el 22 de agosto”, explicó.

Indicando que, “no hay ningún acto útil que así lo indique. No hubo convocatoria al Confederal, que es el que tiene que convocar al Congreso. Y obviamente habría que modificar nuevamente al Estatuto para volver a la figura de un Secretario General único”.

“Eso no se ha dado. Si cumplen la palabra expresada, eso debería ser por el mes de agosto. Y ojalá sirva, más allá de los nombres, para modificar el criterio que hoy tiene la conducción de la CGT”, observó Sergio Palazzo.

“Nosotros creemos que tiene que estar mucho más activa y particularmente, ante las políticas que impulsa el Gobierno nacional sobre todo en materia jubilatoria, debería tener una política de mayor confrontación. Ojalá surja de la nueva conducción de la CGT ese concepto”, recalcó.

Apoyo a movilizaciones con otros gremios
“Hemos logrado, básicamente entre los sectores que consideramos que hay que combatir este modelo, una unidad de acción interesante”, respondió al ser consultado al respecto.

“Fue con las dos CTA, los movimientos sociales, de la economía popular, un sector de la CGT que lidera Pablo Moyano, más la Corriente Federal que es donde está enmarcada la Asociación Bancaria junto con otros sindicatos”, describió.

“Logramos movilizar bastante. Creo que ha servido para frenar hasta ahora la Reforma Laboral. Y si bien la Reforma Previsional no se pudo modificar el criterio que impuso el Poder Ejecutivo, sí por lo menos sirvió para mostrar el verdadero rostro de gestión de Cambiemos, que era básicamente ajustar y por el lado de los más débiles. Si no hubiera habido esa gran movilización del mes de diciembre, difícilmente la sociedad hubiera interpretado que eso era tan malo como terminó siendo para los jubilados”, recordó.

Visión del momento actual
“Siempre he caracterizado al gobierno del Presidente Macri como de una clase reaccionaria que llegó al Estado por el voto popular, y eso hay que respetarlo. Porque fue la sociedad la que lo puso ahí”, dijo Palazzo.

“Pero también entiendo que han venido a recuperar el empoderamiento que perdieron en manos de los gobiernos populares siempre. Ese empoderamiento implica disminución de la calidad de vida de muchos sectores argentinos que la perdieron con este gobierno, y luego las condiciones se vuelven propicias para impulsar legislación regresiva, que fue la previsional y lo es la laboral ahora”, aseguró.

“Creo que nunca existió un plan “B” en el gobierno, siempre fue ese el plan del Fondo. Y quedó a la vista el día de la corrida cambiaria o cuando los mercados le pegaron el primer zamarrón al gobierno. El gobierno salió presto y raudo a darle respuesta a los mercados, llevando el dólar a casi 30 pesos, subiendo las Lebac a más del 40%, dejando flotar libremente la moneda y concurriendo al FMI a buscar un acuerdo que le diera espalda política para sostenerse”, criticó.

“Ahora, cuando millones de argentinos transitan las calles protestando no tienen la misma premura para darle respuesta. Esa es la caracterización que hago del Gobierno nacional. Un gobierno de ricos que hace más ricos a los ricos y más pobre a los pobres”.

Las visitas de Macri al Chaco
“No me sorprende que el presidente venga tantas veces al Chaco y no anuncie nada. Ellos gobiernan así”, respondió Palazzo con dureza. “Creo que es un gobierno que tiene un aparato de comunicación social muy fuerte, que hace que la sociedad piense que todo lo malo que nos pasa es inevitable”, continuó.

“En realidad es evitable, porque son políticas de gobierno. Son los gobiernos quienes deciden que subsidian y que no. Este es un gobierno que decidió claramente que los trabajadores sigan pagando Ganancias, en contra de su promesa electoral. Y por otro lado decidió disminuir a las empresas, los sectores concentrados de la economía, los agro exportadores, las mineras, etcétera”, apuntó.

Resaltando que, “hablan de los subsidios a la energía que eran una fantasía. En el mundo, EE.UU. subsidia 2.177 dólares per cápita en energía, China más de 1,700, España más de 800 dólares, Alemania 680, Chile 580 y Argentina 480; y sin embargo siguen quitando subsidios”.

“La sociedad tiene que empezar a señalar que le están mintiendo con cierto cinismo. Porque una cosa es mentir a partir de que no pudo concretar una promesa electoral, y otra a sabiendas de que estaba mintiendo y no estaban por cumplir”, reclamó el dirigente sindical bancario.

“Eso es lo que me parece que desde la oposición hay que empezar a señalar claramente y no terminar en una discusión casi filosófica de la ética de la responsabilidad, porque hay que gobernar, y la ética de los principios, que es lo que tengo que defender”.

“No hay que acompañar desde el punto de vista legislativo de la oposición, proyectos que dañen a la sociedad. Sigo cuestionando, no en el mismo nivel, porque hay una responsabilidad del Poder Ejecutivo y de los legisladores de Cambiemos”, aclaró.

“Pero también a muchos que levantaron la mano cuando la Reforma Previsional. Porque le pidieron el voto a la sociedad diciéndole que jamás votarían en contra de los jubilados y los trabajadores, y en diciembre, en la primera oportunidad, votaron en contra de los jubilados”, subrayó Palazzo. Explicando que, “se requiere hoy que desde el movimiento obrero se articule la protesta social, y que sirva esto para la concreción de un programa que desde lo político acompañe un cambio, inclusive un cambio de gobierno en 2019”

Admiración por Ruffino
“Quiero expresar mi profunda admiración por el compañero Ruffino y los compañeros del Chaco, que fueron capaces desde la lucha de levantar un Banco que en su momento estaba quebrado, y que hoy sea uno de los Bancos que tiene una ascendencia con presencia de los trabajadores. Y también porque gracias a una acción personal que desarrolló en materia judicial en la última paritaria, permitió que la Asociación Bancaria a nivel nacional pudiera lograr un acuerdo que estaba absolutamente trabado”.

“Mi respeto y admiración hacia él. Y decirle a los compañeros bancarios del Chaco que están bien representados”, subrayó el titular de la Corriente Federal.

Ruffino y el  panorama provincial
Por su parte, el conductor de la Bancaria a nivel provincial, Rubén Ruffino, dijo que “desde el punto de vista gremial estamos trabajando bastante bien con la CGT en forma conjunta. No tenemos esa disparidad de criterios. Al contrario, la Regional apoya firmemente a Sergio Palazzo como futura conducción de la CGT nacional y así lo han expresado los compañeros. Vamos a trabajar con toda fuerza y ahínco para que esa propuesta se haga realidad”.

“Estamos convencidos que hoy es el único conductor que tienen el gremio y los trabajadores para poder enfrentar este modelo”, dijo el dirigente chaqueño.

“Desde el otro punto de vista, la economía de la provincia está totalmente complicada, con una dependencia total del gobierno nacional, lo que la hace muy débil desde el punto de vista político. Tampoco quiero tirarle toda la tinta al gobierno provincial, porque si no, ni siquiera podría pagar sueldos. Hay una situación muy difícil de llevar”

Ruffino concluyó diciendo que “estoy convencido de que mucho margen de maniobra no hay, y tampoco hay posibilidades de que se mantenga esta situación por mucho tiempo”.

 

 

Compartir